- Publicidad
-
-
Lo más
-
Dos barcos chocan en el río Amazonas en Perú
-
Trump alaba que se aplique la pena de muerte a los narcotraficantes en China
-
Quispe y Santamaría formalizan denuncia penal contra 6 dirigentes del transporte federado de La Paz
-
Alistan instructivo para aplicar prohibición de ingreso de padres de familia a unidades educativas
-
Luis Sánchez: 'El acuerdo es por dos años y es un fuerte incentivo a las inversiones'
-
Conflicto en Warnes deja 47 aprehendidos y tres policías heridos
-
Alí se rompe el ligamento y será baja seis meses
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia realiza verificación técnica de puertos uruguayos para exportar a Europa y África
El canciller Fernando Huanacuni y su homólogo uruguayo Rodolfo Nin Novoa sostuvieron el jueves una reunión en Montevideo, la capital, para hablar de los puertos, permisos para aerolíneas de carga y la exportación de derivados de coca.
El Puerto de Montevideo que visitó el canciller boliviano Fernando Huanacuni. Foto: Diario El País de Uruguay.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
13:12 / 07 de julio de 2017
El canciller Fernando Huanacuni visitó la mañana de este viernes los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira para revisar las condiciones técnicas con miras a la exportación de mercancías bolivianas hacia Europa y África.
Paralelamente, la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) y su par uruguaya Administración Nacional de Puertos (ANP) laboran en los protocolos jurídicos y de logística para efectivizar el traslado de la carga.
“Estamos visitando los puertos para ver la parte técnica, la operatividad, cómo se va llevando adelante la carga que ingresa hacia Paraguay y Bolivia, y cuál sería la parte técnica para que pueda salir”, indicó en un contacto telefónico con la estatal Patria Nueva cuando visitaba justamente el atracadero de Montevideo en el Pacífico.
Huanacuni y su homólogo uruguayo Rodolfo Nin Novoa sostuvieron el jueves una reunión en Montevideo, la capital, con el fin de analizar los mecanismos para consolidar la salida de los productos bolivianos al Atlántico a través de la Hidrovía-Paraguay Paraná.
“Son algunos productos que necesitamos llevar a Europa y el puerto de Montevideo se hace más viable en tiempo y en costo. Por ejemplo la madera y soya, tenemos productos que salen de la Amazonía que necesitan llegar hasta Europa y África”, insistió.
Otro asunto que discuten Palacio Quemado y Palacio Estévez es la posibilidad de validar los permisos para que dos líneas áreas de carga surquen los cielos de ambas naciones para transportar mercancías.
“Esto nos va a permitir sacar los productos y rebajar los costos que están en función al transporte”, dijo el ministro boliviano.
La coca también fue centro de atención de la cita de alto nivel. Ambos cancilleres conversaron sobre la exportación boliviana de productos derivados de la hoja hasta Montevideo, donde, según dijo Huanacuni, “hay un demanda muy importante”.
“ Estamos ya trabajando sobre este compromiso de que la hoja de coca va a estar presente en Uruguay en diferentes productos, en alimento y medicina y va a estar sustentado con un estudio científico” que se desarrollará en un centro de alta tecnología de ese país. (07/07/2017)
Etiquetas
Bolivia, verificación, técnica, puertos, Uruguay, exportación, Europa, África
Más información