- Publicidad
-
-
Lo más
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Héctor Montaño asume como Alcalde de Quillacollo; es el quinto burgomestre en dos años
-
Amplían la Inspección Técnica Vehicular; las multas corren en febrero
-
Desde robótica hasta maquillaje, oferta de cursos gratuitos por vacación en La Paz
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Remiro Brotons dice que la demanda contra Evo en La Haya es política y que banaliza al tribunal
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile hace balance positivo de manejo de litigios con Bolivia en La Haya
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte de La Haya en busca de que el tribunal fuerce a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al mar, que el país andino perdió en una guerra del siglo XIX.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. Foto: EFE
La Razón Digital / EFE / Santiago de Chile
15:26 / 13 de diciembre de 2016
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hizo hoy un balance positivo del trabajo desarrollado por su país respecto a los litigios con Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en lo que se refiere a la continuidad de los argumentos y del equipo a cargo.
"Hemos estado haciendo nuestras tareas", dijo Muñoz al término de una reunión con el Comité Asesor para la demanda boliviana, integrado por excancilleres y expertos.
"En el caso de la demanda marítima estamos a la espera de la réplica de Bolivia, que será el 21 de marzo del próximo año, y en el caso de nuestra demanda por el Silala hemos avanzado en la preparación técnica, estudios científicos y análisis en terreno con nuestros abogados internacionales, hidrólogos y geólogos", señaló.
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte de La Haya en busca de que el tribunal fuerce a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al mar, que el país andino perdió en una guerra del siglo XIX.
Este caso está a la espera de que Bolivia presente una réplica a los argumentos que Chile incluyó en la respuesta a la memoria que fundamenta la demanda boliviana.
Tras la réplica de Bolivia, Chile puede presentar una dúplica, tras lo cual vienen los alegatos orales de las partes, paso previo a que el tribunal emita su fallo.
Respecto al Silala, Chile en su demanda pidió a la Corte establecer si dicho curso fluvial es un río internacional y por lo tanto tiene derecho a usar sus aguas después que discurren desde territorio boliviano o, si como argumenta La Paz, es un sistema de manantiales cuyas aguas son robadas por Chile mediante un sistema artificial de canalización del agua.
El canciller Muñoz dijo hoy que el trabajo marcha conforme a lo planificado para presentar en julio próximo la memoria de la demanda chilena.
Hace pocos días asumió como agente de Chile en el caso de la demanda marítima boliviana el diplomático Claudio Grossman, en sustitución de José Miguel Insulza, quien dimitió para buscar una eventual candidatura a la presidencia de Chile.
El jefe de la diplomacia chilena destacó que Grossman, quien participó en la reunión de este martes, ha sido parte del equipo desde su inicio, primero como coagente y ahora como agente.
En el encuentro participaron los excancilleres chilenos Ignacio Walker, Miguel Alex Schweitzer, Carlos Figueroa, Soledad Alvear, Alejandro Foxley y José Miguel Insulza.
Asimismo lo hicieron el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; los agentes Claudio Grossman y Ximena Fuentes, y el coagente Alfonso Silva.
"Hemos recibido un apoyo rotundo y sólido de los excancilleres al manejo de la política exterior, incluyendo estos dos casos, pero también en la presente coyuntura que se perfila como uno de los momentos más positivos de la política exterior de Chile en estos tres años", concluyó Heraldo Muñoz.
(13/12/2016)
Etiquetas
Chile, balance, positivo, litigios, Bolivia