- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cívicos, políticos de oposición y el Conade se movilizan por el 21F
-
Concejo restringe consumo de bebidas alcohólicas por 16 horas en la entrada del Carnaval de Oruro
-
Rusia celebró su Día del Funcionario Diplomático
-
Bolívar logra un empate en los últimos minutos del choque con Aurora
-
Impunidad
-
Situación de las remesas
-
Iron Man ya vigila a la ciudad de El Alto
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Contrabando: Enfrentamientos en Pisiga dejan un muerto, varios heridos y tres camiones quemados
-
La Fiscalía alista citaciones para los 261 expostulantes a la Anapol
-
Una estatua del ‘Compadre’ inmortalizará su memoria
-
Iron Man ya vigila a la ciudad de El Alto
-
Dirigencia de choferes abierta a una investigación por manejo de aportes vía peaje
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile denuncia "sobreprecios abusivos" de Bolivia para importadores bolivianos
El último pleito puso más presión en la relaciones entre dos países que ya se enfrentan con dos demandas la Corte de La Haya y que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, habla en una conferencia de prensa hoy, martes 18 de octubre de 2016, en Santiago. Foto: EFE
La Razón Digital / AFP / Santiago
21:45 / 18 de octubre de 2016
Chile denunció este martes que Bolivia aplica "sobreprecios abusivos" a los importadores de su propio país que usan los puertos chilenos para ingresar o sacar su carga.
Un tratado firmado a inicios del siglo XX le otorgó a Bolivia libre tránsito de mercancías por puertos del norte de Chile, en compensación a la pérdida de su salida al mar cedida en una guerra en la que también participó Perú.
Hoy, casi el 80% de la carga boliviana sale por los puertos chilenos.
"Quisiera destacar el sobreprecio que le cobra la Agencia de Aduanas de Bolivia a los propios importadores bolivianos para la carga que entra por el puerto de Arica", denunció en rueda de prensa este martes el canciller chileno Heraldo Muñoz.
"Son sobreprecios abusivos, el gobierno boliviano lucra con los comerciantes e importadores bolivianos", agregó el diplomático chileno, citando por ejemplo un sobreprecio de 119 dólares para el carga y descarga de un contenedor de 20 pies.
A ese valor, se suma al cobro de 29,9 dólares que hace el puerto de Arica, con el cual para este ejemplo "la ganancia excesiva para los servicios portuarios bolivianos es de 300%", según Muñoz.
"Sería bueno que el gobierno boliviano explique del porqué de estos sobreprecios que encarecen el tránsito por los puertos de nuestro país", abundó Muñoz.
En julio, las complejas relaciones entre Chile y Bolivia tocaron su punto más álgido en los últimos meses tras la polémica visita de inspección que realizó el canciller boliviano, David Choquehuanca, a puertos chilenos.
Sin invitación oficial, Choquehuanca viajó a Chile acompañado de una delegación de casi 60 personas entre periodistas, legisladores y diplomáticos bolivianos, y tras ingresar a los puertos denunció "atropellos" y "discriminación" contra los transportistas bolivianos con respecto a los de otras nacionalidades.
El último pleito puso más presión en la relaciones entre dos países que ya se enfrentan con dos demandas la Corte de La Haya y que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978.
Etiquetas
Bolivia, Chile, Importadores, Sobreprecio