- Publicidad
-
-
Lo más
-
Melgar vence al Caracas y se acerca a la fase de grupos de la Copa Libertadores
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Satélite Túpak Katari recauda más de $us 2 MM por mes y este año llegará al 90% de su capacidad
-
FBF confirma amistoso contra Nicaragua en el Chapare
-
Dirigente cocalero advierte a Mesa de riesgos si entra al Chapare
-
Venezuela declara alerta militar y cierra frontera con Curazao ante llegada de ayuda humanitaria
-
Oposición critica a Morales por sus dichos sobre el 21F
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cívicos del Beni deciden masificar su huelga de hambre; Potosí, Sucre y Tarija se unen para exigir un pacto fiscal justo con las regiones postergadas
El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, dijo que hasta ayer se registraron tres bajas y que, en las próximas horas, a las 30 personas que mantienen la huelga se sumarán representantes de las universidades y de otros sectores, así como ciudadanos comprometidos con la causa.
La Razón Digital / Milenka Villarroel / La Paz
12:51 / 09 de octubre de 2013
Tras seis días de huelga de hambre y tres bajas registradas hasta ayer, las organizaciones afiliadas al Comité Cívico del Beni anunciaron que masificarán sus medidas de presión en protesta por la reducción de escaños en la Cámara de Diputados; mientras, autoridades municipales de Chuquisaca y cívicos de Potosí y Tarija se reúnen para discutir estratagias para exigir un pacto fiscal que sea más equitativo y justo con los departamentos postergados.
Las organizaciones afiliadas al Comité Cívico del Beni decidieron hoy mantener y masificar la huelga de hambre que iniciaron desde hace seis días, informó a la Razón Digital el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, quien instaló, junto a otras seis personas, la medida de presión.
El dirigente dijo que hasta ayer se registraron tres bajas y que, en las próximas horas, a las 30 personas que mantienen la huelga se sumarán representantes de las universidades y de otros sectores, así como ciudadanos de a pié comprometidos con la causa.
“Ya estamos bastante delicados, pero vamos a estar hasta donde las fuerzas nos acompañen (…) Yo puedo estar en el hospital mañana, pero alguien va a venir a suplirme”, señaló.
Coca agregó que además se está haciendo un llamado, por lista, a todas las autoridades departamentales electas para que se sumen a la huelga. “Ellos viven y ganan del presupuesto que entra en el departamento, por lo tanto, son los primeros que deberían pelear. (…) los que no respondan (al llamado) van a ser declarados enemigos del Beni”, anunció.
El alcalde de Sucre, Moisés Torres Chivé, anunció que ya que las medidas de presión de los comités cívicos y sectores sociales no surtieron efecto ni revirtieron la decisión de quitarles un escaño y tampoco lograron frenar la promulgación de la ley cuestionada, hoy predios de la Alcaldía se llevará a cabo una reunión entre representantes ediles de Chuquisaca y cívicos de Potosí y Tarija a fin de definir estrategias para exigir un pacto fiscal equitativo y más justo con los departamentos postergados.
“A partir de este documento vamos a tomar acciones conjuntas como región, entre Chuquisaca , Potosí y Tarija, pero además vamos a tomar contacto con Beni para ver si se adhiere a este compromiso de exigir en el futuro un pacto fiscal que sea más equitativo, más equilibrado y menos excluyente hacia todos los departamentos, en particular para los del sur”, indicó Torres.
Sobre el tema, la ministra de Autonomías, Claudia Peña, informó que ya se inició el proceso de elaboración de una propuesta respecto al pacto fiscal que debe derivar de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
En una entrevista en radio Panamericana, explicó que el plazo fijado para el diseño de esta redistribución es de seis meses.
Etiquetas
Beni, escaños, huelga, Chuquisaca, Potosí, pacto fiscal