- Publicidad
-
-
Lo más
-
Ministro de Economía aclara que en octubre se conocerá si se paga el doble aguinaldo
-
Peñarol derrota 2-0 a Libertad y sigue soñando en la Libertadores
-
Kim Jong-un se compromete a cumplir lo acordado en la histórica cumbre
-
EEUU espera que cumbre intercoreana conduzca a un 'futuro de paz'
-
La segunda versión del Festival Internacional del Humor será el 19 de mayo en La Paz
-
Moon y Kim se encuentran en la frontera para su histórica cumbre
-
Gobernación de Chuquisaca anuncia acciones legales para revertir fallo por regalías de Incahuasi
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Bolivia estrena Ilo con 17.000 toneladas de carga en pos de una alternativa portuaria a Chile
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Diputados aprueba ley para proteger a refugiados
El proyecto en favor de extranjeros busca garantizar su estadía
ANF
03:05 / 18 de mayo de 2012
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche en sus estaciones en grande y en detalle el proyecto de Ley de Protección a Personas Refugiadas.
Esta norma tiene el objetivo de proteger a personas extranjeras en calidad de refugiadas y solicitantes de dicha condición, en concordancia con los compromisos adquiridos por el Estado ante organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Refugiados (ACNUR).
“El fin es garantizar el ingreso, la estadía y el vivir bien de las personas que solicitan ingresar, solicitan tener la condición de persona refugiada dentro del país”, informó a la ANF la presidenta de la Comisión de Política Internacional de Diputados, Ingrid Zabala (MAS).