- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
EEUU pide juicio justo contra un detenido en Bolivia
Medida. El estadounidense Ostreicher está en huelga de hambre desde abril
EFE / Washington
03:06 / 18 de mayo de 2012
Estados Unidos expresó ayer preocupación por el bienestar del estadounidense Jacob Ostreicher, quien se encuentra en huelga de hambre desde abril para protestar por su arresto en Bolivia, a la vez que pidió un juicio “justo” y “transparente”. Ostreicher inició el mes pasado una huelga de hambre y “estamos preocupados por su bienestar físico”, dijo a EFE William Ostick, un portavoz del Departamento de Estado.
“Reconocemos que el caso del señor Ostreicher está sujeto a la jurisdicción del sistema judicial boliviano. Instamos al Gobierno boliviano a que realice todos los esfuerzos posibles para garantizar un juicio justo, transparente y oportuno”. Según el portavoz, las autoridades consulares estadounidenses visitan a Ostreicher las veces que él se los permite.
Desde que Ostreicher fue arrestado el 3 de enero de 2011, las autoridades de EEUU han mantenido contactos frecuentes con las autoridades “al más alto nivel” del Gobierno boliviano para pedir que éste tenga el debido proceso bajo las leyes de ese país, precisó Ostick. Ostreicher, de 53 años, llegó a Bolivia en 2008 para invertir 26 millones de dólares en la producción de arroz en la región oriental de Santa Cruz.
Su abogado, Jimmy Montaño, dijo que en 2011 la Fiscalía le abrió una investigación a Ostreicher “por presunta legitimación de ganancias ilícitas”, ya que dos brasileños a quienes compró inmuebles la administradora boliviana de Ostreicher, Viviana Rodríguez, estaban supuestamente vinculados con el narcotráfico.