- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno reporta 54 municipios afectados por las lluvias y unas 18.000 hectáreas de cultivos perdidos
-
Buscan a chofer de minibús arrastrado por el río en Sipe Sipe; dos municipios tienen barrios anegados
-
Médicos del maternológico de Santa Cruz cumplen segundo día de protestas
-
Mineros de Chojlla reactivan vigilia en demanda de aplicación de amparo que valida beneficios
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
FBF logra apoyo del Gobierno para las dos casas
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ecuador envía 'protesta' a Bolivia y Venezuela por declaraciones sobre Correa
El canciller ecuatoriano, José Valencia, anunció que se presentaron "notas formales de protesta" y se convocó a la Cancillería a los embajadores de Venezuela y Bolivia en Quito para que expliquen las declaraciones de sus presidentes.
Reunidos en Quito, Nicolás Maduro, Evo Morales y Rafael Correa. Foto: archivo
La Razón Digital / EFE / Quito
17:07 / 04 de julio de 2018
El Gobierno de Ecuador envió hoy "notas formales de protesta" a Bolivia y Venezuela, después de que los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro criticaran el pedido de captura y prisión preventiva del expresidente Rafael Correa, supuestamente implicado en el secuestro de un exlegislador.
En una declaración de prensa, el canciller ecuatoriano, José Valencia, anunció que se presentaron "notas formales de protesta" y se convocó a la Cancillería a los embajadores de Venezuela y Bolivia en Quito para que expliquen las declaraciones de sus presidentes.
Asimismo, dijo que se pidió que el embajador de Ecuador en Bolivia regrese al país para tratar el tema y se suspendió el traslado a Venezuela del nuevo delegado diplomático en ese país.
El presidente de Bolivia, en su cuenta de Twitter, rechazó la solicitud de prisión preventiva contra Correa, denunció una supuesta "politización de la justicia" y la presunta injerencia de Estados Unidos en la acción legal.
"Rechazamos solicitud de la Fiscalía de Ecuador de prisión preventiva contra el expresidente de ese país, Hno. Mashi Rafael. Denunciamos politización de la justicia ecuatoriana e injerencia de EEUU en intención de encarcelar a un inocente. Estamos contigo Hno. Correa ¡Venceremos!", escribió Morales.
También el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, opinó que detrás de la acción judicial contra Correa hay una "persecución", que se extiende a otros líderes progresistas de la región como los exmandatarios de Argentina Cristina Fernández y de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.
"Primero Cristina. Luego Lula. Ahora Rafael Correa. Cese a la persecución contra los líderes auténticos de nuestra América. La Revolución Bolivariana se solidariza con el pueblo de Ecuador y Mashi Rafael (Rafael Correa)", dijo Maduro a través de su cuenta de Twitter.
Morales y Maduro fueron aliados de Correa durante su Administración (2007-2017) y comparten con él la llamada ideología del "Socialismo del siglo XXI".
Tras reclamar respeto a las autoridades de esos países amigos, el Gobierno ecuatoriano recalcó que la función judicial del país goza de total independencia y que actúa bajo el marco normativo interno.
El canciller Valencia calificó a la situación generada como un "intento de campaña de desprestigio contra la institucionalidad democrática de Ecuador".
"Exigimos como Gobierno democrático el respeto de gobiernos vecinos a nuestra división de poderes y al trabajo que el poder judicial está realizando", añadió.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana avisó que "cualquier cuestionamiento a las decisiones judiciales va en contra de los principios del Estado de derecho y la justicia plena, democracia plena, que rigen en nuestro país".
Correa dijo el martes que la orden de detención preventiva que le impuso ese mismo día la Corte Nacional de Justicia de su país forma parte de un "complot" político que ya se conocía desde hace meses.
La corte suprema aceptó la petición de la Fiscalía General de solicitar a la Interpol el arresto y extradición de Correa, tras haber desoído la medida cautelar de presentarse en Quito este lunes.
La jueza Daniella Camacho ordenó la prisión preventiva en una audiencia especial en la que se revisaban las medidas cautelares que se impusieron al exmandatario el pasado 18 de junio tras ser vinculado penalmente al caso del intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda en Bogotá, en agosto de 2012. (04/07/2018)
Etiquetas
Ecuador, correa, morales, maduro, bolivia, venezuela