- Publicidad
-
-
Lo más
-
Nacional golea a Bolívar por 4-1 y ya mira a los octavos de la Libertadores
-
El venezolano Deportivo Lara resucita con victoria 2-1 ante Millonarios en la Libertadores
-
Choferes demandan plan integral y diálogo por los Pumakatari entra en cuarto intermedio
-
Un juez de EE.UU. ordena a Trump reactivar DACA y aceptar nuevos 'soñadores'
-
Legislativo aprueba observaciones a Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Evo Morales opina que las monarquías son un 'insulto a la humanidad'
El gobernante abordó este tema al criticar en su discurso lo que denominó "repartija imperial", el "mal llamado descubrimiento de América, el mal llamado encuentro de dos mundos" con la llegada de los europeos a este continente el 12 de octubre de 1492.
El presidente Evo Morales en un encuentro de organizaciones sociales.
La Razón Digital / EFE / La Paz
16:06 / 02 de julio de 2014
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy sus críticas hacia las monarquías, de las que dijo que son un "insulto a la humanidad" y "a la vida".
Morales hizo esta afirmación en el departamento de Cochabamba durante su discurso de clausura de un encuentro sindical internacional en el que representantes de más de una decena de países debatieron sobre cómo enfrentar al "imperialismo".
"Con el perdón de algunos dirigentes de Europa y de otros continentes: ¿Cómo es posible que en estos tiempos pueda haber monarquías? Ya hay que acabar con monarquías, las monarquías (son) un insulto a la humanidad, un insulto a la vida tener monarquías", afirmó el gobernante boliviano.
Pero a continuación apostilló: "respetamos, saludamos, seguramente es su forma de vida".
El gobernante abordó este tema al criticar en su discurso lo que denominó "repartija imperial", el "mal llamado descubrimiento de América, el mal llamado encuentro de dos mundos" con la llegada de los europeos a este continente el 12 de octubre de 1492.
Morales dijo que el primer reparto imperial fue el denominado Tratado de Tordesillas de 1494 entre España y Portugal para dividir los territorios de "Abya Yala" (América) y el segundo, la Conferencia de Berlín (1884-1885), en la que Europa se repartió África.
El tercer reparto imperial, según Morales, fue el 16 de mayo de 1916 con "un acuerdo secreto entre el Reino Unido y Francia para dividirse el Oriente Medio" tras la primera guerra Mundial.
Los convenios pasaron a la historia como los de "Sykes-Picot" porque fueron firmados por el diplomático británico Mark Sykes y su colega francés Georges Picot.
"Ahora están como en el cuarto reparto imperial de algunas potencias. Ahora ya no hacen tratados (...) ahora usan al Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) o usan a la OTAN para invadir y para seguir controlando los recursos naturales", agregó Morales.
El mandatario consideró que a diferencia de lo que hacían en el pasado los monarcas, hoy el capitalismo o el imperialismo recurren a nuevos medios para la ocupación de países con recursos naturales.
Cuando inauguró este foro sindical el pasado lunes, Evo Morales también criticó a las monarquías, las "oligarquías", las "jerarquías" y a las anarquías financieras y pidió a los trabajadores enfrentarlas.
Morales gobierna Bolivia desde el 2006 y buscará este año en los comicios del 12 de octubre un tercer mandato hasta el 2020, en una disputa con otro cuatro candidatos opositores que, de momento, han confirmado su postulación.
Etiquetas
Monarquias, Evo, insulto, humanidad