- Publicidad
-
-
Lo más
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de Mayo será el martes
-
La COB rechaza la hipótesis de que la explosión en Huanuni se haya originado por problemas pasionales
-
En el Legislativo tratan ley de registro y acceso público a identidad de sentenciados por violencia sexual y feminicidio
-
Agente Rodríguez Veltzé arriba al país para cónclave técnico científico por el Silala
-
Comisión paralela del caso Oderbrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Bayern-Real Madrid, choque de gigantes buscando la final de 'Champions'
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Evo dice que más de 64% de votos lo sacarán del poder
Revocatorio. La ley también prevé la alternativa de la mayoría de votos
La Razón / Iván Paredes / La Paz
03:36 / 10 de diciembre de 2011
El presidente Evo Morales aseguró que su mandato sólo podrá ser revocado con un nivel de votación superior al 64% que consiguió para llegar al poder en las elecciones de 2009. Con esta posición, descartó la opción de revocatorio con mayoría de votos válidos.
La revocatoria de mandato está reconocida en la Constitución Política del Estado y en la Ley de Régimen Electoral. Se requiere el 25% de firmas del Padrón Electoral para activar el revocatorio, que debe ser viabilizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La ley de Régimen Electoral establece que la aplicación de los resultados de un revocatorio se da bajo dos modalidades: cuando se logra mayor cantidad de votos válidos o cuando se obtiene un porcentaje mayor a la votación con la que fue elegida la autoridad.
Morales explicó que la revocatoria de su mandato sólo será si la votación en contra de su permanencia en el poder supera el caudal de votos que consiguió para llegar a la presidencia.
“Se debe revocar a la autoridad con un voto superior al que fue elegido; por ejemplo, a mí me eligieron con 64% y para revocar mi mandato debería haber una votación del 64% más uno”, afirmó en Oruro, en la entrega de vehículos incautados al narcotráfico a los municipios.
El Mandatario, posteriormente, viajó hasta Argentina para participar de la posesión de su colega Cristina Fernández. El diputado opositor Tomás Monasterios dijo que el MAS utilizará su “rodillo” para que el Presidente se someta a un revocatorio acorde a sus intereses.
Etiquetas
Revocatorio