- Publicidad
-
-
Lo más
-
Periodista es aprehendido y es imputado por el delito de pornografía tras difusión de video
-
Mesa responde a Canelas: ‘Es un chico muy joven y no tenía conocimiento cuando era Presidente’
-
Oficialismo ve desgaste del 21F y oposición dice encontrarse fortalecida
-
El Chapo Guzmán planea pedir un nuevo juicio en EEUU
-
Dos nuevos casos de feminicidio en Cochabamba
-
Alcaldías piden a tres gobernaciones firmar convenios
-
Ambulancias venezolanas cruzaron a Brasil llevando cinco heridos por arma de fuego
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Presidentes decidirán si Bolivia se suma a candidatura para el Mundial 2030
Ediciones anteriores
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Fracasa diálogo político para buscar consenso en el reglamento de elección del nuevo Fiscal General
UD abandonó la reunión media hora después de la hora fijada. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, dijo que la idea era avanzar en consensuar el reglamento y cuestionó que de pronto la oposición se haya vuelto tan rigurosa en los horarios.
Fotografía colgada en la cuenta Twitter del senador Arturo Murillo, donde Murillo y sus colegas Barrientos y Pope esperan a la delegación del MAS. Foto: @ArturoMurilloS
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
21:54 / 30 de julio de 2018
El Movimiento Al Socialismo (MAS) no se presentó a las 17.00 para instalar la reunión de coordinación para consensuar el reglamento de elección del nuevo Fiscal General del Estado lo que originó el malestar y protesta de la oposición, que ante el desplante del oficialismo se retiró y denunció que el partido en función de gobierno recurrirá a su "rodillo" para elegir a la nueva autoridad que sustituirá al actual fiscal Ramiro Guerrero.
"Lamentamos mucho tener que informar al pueblo de Bolivia que hemos abandonado la reunión que estaba convocada para las 17.00 para tratar el reglamento de elección del nuevo Fiscal General del Estado. Hemos esperado desde las 17.00 hasta las 17.30 lamentablemente no llegaron los presidentes de las cámaras ni los jefes de bancadas del MAS", afirmó el senador y presidente de la Bancada de Unidad Demócrata en el senado, Arturo Murillo.
Luego, en una rueda de prensa, denunció que la aprobación del reglamento y la elección del nuevo fiscal serán parte del "rodillo" que recurre el oficialsimo para aprobar normas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
"Si no respetan el 21 de febrero (21F) qué va a respetar el MAS", cuestionó el senador quien llegó a la reunión pactada con el jefe de UD en Diputados, Gonzalo Barrientos, y el asambleísta Horacio Pope, jefe de Bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Diputados.
En respuesta, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, indicó que una reunión con "el equipo técnico" que perfila el reglamento de elección provocó su llegada a la cita a las 17.30, y lamentó que la oposición se haya retirado sin esperar algunos minutos más.
"Llegamos a la sala a las 17.30 y nos encontramos con que dos miembros de UD, concretamente el señor Murillo y el diputado Barrientos se habían retirado del lugar indicando que ya no podían esperar, bueno lamentamos muchísimo (...) para nosotros era fundamental, no consideramos que en estos espacios en los cuales estamos acostumbrados a ciertas flexibilidades en los horarios ahora de pronto nos hayamos vuelto tan rigurosos", dijo a la cadena de televisión Red UNO.
La Comisión Mixta de Justicia Plural de la ALP tratará este martes desde las 11.00 el reglamento de elección del nuevo Fiscal General y la convocatoria. Según Gonzales, se prevé que el viernes estos dos puntos ingresen a debate en el pleno de la Asamblea para que el fin de semana la convocatoria sea publicada con el objetivo de que todo el proceso concluya antes del 23 de octubre, que es la fecha en que el actual Fiscal General cesa en sus funciones.
Según la Constitución Política del Estado, el Fiscal General del Estado es la autoridad jerárquica superior del Ministerio Público. Es designado por dos tercios de votos de los miembros presentes en la ALP, previa convocatoria pública y calificación de capacidad profesional y méritos a través de concurso público. Ejerce sus funciones por seis años, sin posibilidad de nueva designación.
Murillo calificó la ausencia del MAS a la hora pactada como una irresponsabilidad y falta de respeto. (30/07/2018)
Etiquetas
Fiscal, general, Bolivia, diálogo, fracaso, MAS, oposición