- Publicidad
-
-
Lo más
-
Santa Cruz exige resarcimiento por Incahuasi y Chuquisaca espera que TCP revierta el fallo
-
Mochilas II: Gobierno ahora denuncia a Leyes por ‘ajustar’ otra licitación en 2016
-
Empresarios se declaran en emegencia por aumento salarial y Ley de Empresas Sociales
-
Atlético y Marsella se acercan a la final de la Europa League
-
UD considera que anuncio del doble aguinaldo es una estrategia pre electoral del MAS
-
Evo acepta la invitación de la COB y marchará el 1 de mayo en Oruro
-
Salud confirma el deceso de la décima cuarta persona con influenza en Santa Cruz
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gabinete Gobierno-Conalcam define mayor coordinación y observa a 'algunos ministros'
ste sábado desde las 06.00 comenzará la reunión del gabinete ampliado que, como en otras ocasiones, reunirá a ministros, viceministros, directores y cabezas de instituciones y empresas públicas.
Al centro, el presidente Morales rodeado de ministros y dirigentes de sectores sociales tras el gabinete Gobierno-Conalcam. Foto: Ministerio de la Presidencia.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
17:52 / 22 de diciembre de 2017
El inédito gabinete Gobierno – Conalcam concluyó pasadas las 15.00 de este viernes con pedidos de los sectores sociales de una mejor coordinación con las carteras de Estado, observaciones a algunos ministros, pero además con una autocrítica a la gestión que concluye marcada por el conflicto médico.
El presidente Evo Morales que lideró el cónclave señaló, en una conferencia de prensa, que “hay grandes reivindicaciones como la coordinación permanente con los ministerios”.
Además, reveló que los delegados de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) plantearon cuestionamientos a la labor de algunos ministros cuyos nombres no precisó.
“Algunos ministros evidentemente han sido observados, algunas ministras, por falta de coordinación en esta gestión. Es nuestra obligación la coordinación, la gestión para bien de nuestro pueblo”, añadió el mandatario tras calificar a la histórica cita como el máximo escenario de la democracia.
La premisa fue ratificada por algunos dirigentes de sectores sociales que asistieron al evento que se desarrolló en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.
“Hemos hablado de logros, de conquistas, también de algunos errores en el proceso. Somos muy conscientes de la crítica y autocrítica, el tema de la de la gestión de algún ministro o ministra evidentemente son atribuciones del presidente Evo de poder ratificar, de poder designar”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) José Domingo Vásquez, que es parte del bloque.
Aunque el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, aseguró que “no hemos venido a evaluar a cada de uno de los ministros ni criticar tampoco, simplemente cómo se afrontará 2018”.
No obstante, Morales dijo que lo planteado por los dirigentes sociales “es una lección para los ministros”.
El conflicto médico que con este viernes cumple 30 días marcó la cita. Pero además se trataron temas referidos a la economía y los hidrocarburos, entre otros.
“Hemos analizado muchos temas como el sector minero, hidrocarburífero, el sector salud que es un momento muy delicado, pero evidentemente la línea que el presidente nos ha dado es que se tiene que retornar la armonía y la paz en el país, peor aún en estas fiestas de fin de año”, remarcó Vásquez.
Este sábado desde las 06.00 comenzará la reunión del gabinete ampliado que, como en otras ocasiones, reunirá a ministros, viceministros, directores y cabezas de instituciones y empresas públicas. Además, según Morales, se espera el arribo de las autoridades de la Asamblea Legislativa.
Convoque primero a la reunión con Conalcam para que justamente escuchando a los distintos sectores, mañana (ver) cómo podemos planificar una mejor gestión para el pueblo boliviano”, explicó Morales. (22/12/2017)
Etiquetas
Gabinete, Gobierno-Conalcam, coordinación, observa, ministros, Evo, Bolivia
Más información