- Publicidad
-
-
Lo más
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Cata de vinos Infinitum, de bodegas La Concepción
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno y TSE analizan ampliación del plazo de la consulta
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, informó que será modificado el cronograma del proceso y que el “bloqueo” de ríos en Gundonovia y el bajo caudal de ríos impidió cumplir con lo planificado. El Defensor del Pueblo pidió suspender el proceso.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
18:09 / 21 de agosto de 2012
El cronograma de la consulta en el TIPNIS será modificado, pero la eventualidad de ampliar el plazo del proceso dependerá de un análisis con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez. La resistencia en Gundonovia y la baja del caudal de los ríos impidieron cumplir con el cronograma establecido inicialmente, añadió.
Hasta el momento, la consulta llegó a 32 de 69 comunidades objetivo, que apoyan levantar el carácter intangible del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio de la reserva, aseguró el ministro en una conferencia de prensa en la gobernación de Cochabamba.
El 29 de julio empezó el proceso que debe terminar con un informe final, según lo planificado, el 7 de septiembre. Sánchez explicó que el cronograma establecido inicialmente será modificado ya que tropezaron con problemas derivados del “bloqueo” de ríos en Gundonovia que impidieron llegar a través de esa zona a comunidades del Bajo Sécure, Bajo Ichóa y Bajo Isiboro.
El Gobierno sostendrá el jueves una reunión con autoridades del TSE, que tienen la misión de acompañar la consulta, para reprogramar la iniciativa que encamina el Gobierno. “De acuerdo a esta reprogramación de la consulta, veremos si es necesario tomar alguna medida, pero nosotros estamos continuando con el proceso de la consulta”, sostuvo.
Sánchez recordó que es necesaria una ley para extender la consulta. “Una vez que tengamos toda la información puede tomarse esa decisión (ampliar plazo), pero todavía como posibilidad, pero para eso el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Medio Ambiente necesita una ley que amplíe el plazo, mientras no exista esa ley vamos a seguir trabajando para tratar de cumplir hasta el 3 de septiembre con el programa de la consulta en las comunidades”.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, planteo hoy suspender momentáneamente el proceso para garantizar la participación del conjunto de comunidades en el marco del consenso.
La consulta en el TIPNIS no se hizo en tres comunidades, los brigadistas no encontraron indígenas en una y en las otras dos rehusaron ser parte del proceso, reportó el lunes el vocal del TSE, Ramiro Paredes. Según Sánchez, sólo los indígenas de San Miguelito rechazaron la construcción de la carretera por medio del reservorio.
El bajo caudal de los ríos también impidió avanzar como se había previsto, insistió en la conferencia de prensa. Acusó a los dirigentes opuestos a la consulta de movilizar equipamiento y recursos económicos para evitar la consolidación del mecanismo democrático que permitirá a los indígenas definir la suerte de la carretera.
Etiquetas
Gobierno, TSE, estudian, ampliación, consulta