- Publicidad
-
-
Lo más
-
Al menos siete muertos al volcar autobús en ruta andina de Perú
-
Nadal derrota Thiem y jugará con Dimitrov en las semifinales del Master de Montecarlo
-
Capturan en Brasil al principal acusado del asesinato de Fernando Sempértegui
-
Caigua empieza a producir 40 MMpcd de gas y el Gobierno pide apoyar labor exploratoria
-
Un estudiante resulta herido en un tiroteo en colegio de EEUU
-
Rechazan solicitud para revocar a dos alcaldes en Beni
-
Los hermanitos Vargas ofrecen historias hechas música
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Morales posesiona gabinete con visión política y el desafío de arrancar la Agenda 2025
El presidente Evo Morales ratificó a ocho de sus ministros e incorporó a 13 en su nuevo gabinete ministerial, posesionado a un día de asumir el mando de Bolivia por tercer período consecutivo. Pidió no utilizar su nombre, acabar con el ‘vuélvase mañana’ en la administración pública y con la ‘hora boliviana’, además observó que algunos de sus excolaboradores no asumían responsabilidades en debilidades de gestión
Miembros del nuevo gabinete ministerial del presidente Evo Morales. Infografía: La Razón
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:48 / 23 de enero de 2015
A un día de asumir el mando de Bolivia por tercera vez consecutiva, el presidente Evo Morales posesionó a su gabinete ministerial con ocho ratificados y 13 nuevas autoridades con una visión, más allá de lo técnico y jurídico, eminentemente político para enfrentar "agresiones" y los desafíos próximos que, perfiló, son cumplir las ofertas electorales y la puesta en marcha de la Agenda del Bicentenario.
El canciller David Choquehuanca y el ministro de Economía, Luis Arce, fueron ratificados y vienen acompañando a Morales desde 2006. Otro de los ratificados son los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Educación, Roberto Aguilar; de Minería, César Navarro; de Culturas, Pablo Groux; de Deportes, Tito Montaño; y de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
Los incorporados son el de Gobierno, Hugo Moldiz; de Defensa, Jorge Ledezma; de Planificación del Desarrollo, René Orellana; de Hidrocarburos, Luis Sánchez; de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos; de Obras Públicas, Milton Claros; de Justicia, Virginia Velasco; de Trabajo, José Gonzalo Trigoso; de Salud, Ariana Campero; de Agua y Medio Ambiente, Alexandra Moreira; de Autonomías, Hugo Siles; de Transparencia, Lenny Valdivia; y de Comunicación, Marianela Paco.
“(La misión del gabinete) repasar todos nuestros compromisos en las elecciones nacionales, dentro el programa; al margen de los compromisos que tenemos, el compromiso de arrancar con a la Agenda Patriótica”, planteó en el acto en el que observó que algunos de sus ministros salientes no asumían la responsabilidad de debilidades en su gestión.
“Tuve algunas diferencias con algunos ministras ministros, el tema de mentira; no es mentira, es cómo lavarse la mano, siempre esta bien cuando esta mal; y tenemos la obligación de corregir nuestros errores”, reflexionó y desafío acabar con la denominada ‘hora boliviana’ y el ‘vuélvase mañana, vuélvase pasado mañana’ en la administración pública.
La Agenda Patriótica traza políticas en diferentes áreas del ámbito económico, productivo y social para el 2025 como el eliminar la extrema pobreza, consolidar la conexión carretera nacional y con países vecinos y avanzar en la industrialización de los recursos naturales. La oferta electoral del oficialismo está orientada en esa línea y también apunta otros desafíos como la revolución de la Justicia, sumida en una crisis. El Presidente destacó que debe ser aprovechada la estabilidad política y social.
Morales pidió no usar su nombre. “Quiero pedirles alcaldes, gobernadores primero no usen el nombre de Evo Morales, Evo va llegar, este último en la zona del Trópico Evo iba a llegar, entonces bueno la gante va llegar dice hay que ir”, sostuvo y expresó que los resultados de su gestión serán gracias al trabajo de quienes están en el Gobierno.
Los ministros salientes son Jorge Pérez, de Gobierno; Nardi Suxo, de Transparencia; Sandra Gutiérrez, de Justicia; Juan Carlos Calvimontes de Salud; Teresa Morales de Desarrollo Productivo; Amanda Dávila de Comunicación; Daniel Santalla de Trabajo; Juan José Sosa de Hidrocarburos; Rubén Saavedra de Defensa; Wladimir Sánchez de Obras Públicas; Claudia Peña de Autonomías; de Aguas José Antonia Zamora; y de Planificación del Desarrollo Viviana Caro.
El presidente aseguró que su nuevo gabinete, más allá de lo técnico y jurídico, es político. "Les digo esto: este gabinete no es solamente un gabinete jurídico, económico, técnico (...) por encima, es un gabinete político y todos quienes aportan, trabajan aquí, (deben) responder frente a las agresiones políticas externas e internas".
Los nuevos ministros iniciaron hoy su primera reunión en Palacio de Gobierno. Las autoridades salientes entregarán en el curso de hoy sus despachos a
Etiquetas
Morales, posesiona, gabinete, política, Agenda