- Publicidad
-
-
Lo más
-
Sentencian a 30 años de cárcel a feminicida de Bermejo
-
Autoridades y pobladores de Arica reconocen que las danzas que interpretan son de Bolivia
-
Sánchez: Bolivia obtendrá Bs 3.373 millones adicionales por exportación de gas a Argentina
-
Envían a la cárcel de Arani a juez implicado en corrupción
-
Fuerzas Armadas de Cuba respaldan a Nicolás Maduro
-
Armada emplaza defensivos para controlar riadas en Guaqui
-
Bolívar vence 2-1 a Always Ready y se consolida en la punta del torneo Apertura
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Morales: ‘Siempre esa gente rica, los ricachones, nos van a humillar’
El presidente Evo Morales dijo esas palabras en Arampampa, durante la inauguración del Festival de la Pinkillada. Dijo que asiste a actos como ese para despejarse de las humillaciones.
El presidente Evo Morales en Arampampa, Potosí. Foto:ABI
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
16:51 / 24 de enero de 2018
El presidente Evo Morales estuvo este miércoles en la población rural de Arampampa, en Potosí, para participar de un festival de música indígena. En su alocución dijo que llegó hasta el lugar para “despejar esa humillación” de la que es víctima y que proviene, aseguró, siempre de la “gente con plata, de la gente rica, de los ricachones”.
Llegó junto al gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, para participar del Festival de la Pinkillada, que fue declarado patrimonio del Estado Plurinacional. La pinkillada es conocida como la música de las flores y de los nuevos frutos por los habitantes de la región nortepotosina, además que se constituye en un acto sagrado de agradecimiento a la Pachamama.
Morales recordó que en el pasado intentaron hacer desaparecer al movimiento indígena originario campesino en el país y denunció que ahora es víctima de humillaciones.
“La gente que tiene mucha plata tanto nos ofende. Por medios de comunicación, por redes sociales nos humillan, nos insultan pero no importa, somos pueblo, somos pueblos originarios. Yo vengo de tantas humillaciones que soportamos, nos venimos con el hermano gobernador (a) despejar esa humillación, esa rabia, aunque no me molesta, siempre esa gente rica, los ricachones nos van a humillar, nos van a ofender”, cuestionó.
Morales nació en una comunidad de Orinoca, en Oruro. Dijo que llegó al poder justamente por el voto de la población que en el pasado era marginada. “Gracias al voto de ustedes, a la unidad del pueblo boliviano, hicimos lo que nunca hicieron”, sostuvo. (24/01/2018)
Etiquetas
Morales, ricachones, humillación, indígenas, Bolivia