- Publicidad
-
-
Lo más
-
Seúl y Washington valoran como "oportunidad única" las cumbres con Pyongyang
-
Confirman muerte de los tres estudiantes de cine desaparecidos en México
-
Premian periodismo profesional iberoamericano, inspirado en valores éticos
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Calidad de vida
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Calidad de vida
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
OEA analiza bases de cooperación al TSE
La asistencia se perfila para tecnología, depuración y seguridad del biométrico
La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz
04:33 / 24 de octubre de 2015
La Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza los lineamientos de la cooperación que entregará al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Existen “muchos temas”, pero se prevé priorizar tres áreas que tienen relación con la tecnología del Padrón Electoral.
“Lo que estamos trabajando con el TSE es definir cuáles son las posibles áreas prioritarias de estas recomendaciones, para ver la forma en que la OEA puede cooperar para resolver los temas pendientes”, indicó ayer Eduardo Reina, representante de la oficina de la Secretaría General de la OEA.
Según el diplomático, son tres los sectores en los que el organismo internacional “podrá seguir cooperando”: tecnología, depuración y seguridad del padrón.
En los prolegómenos de los comicios presidenciales de 2014, el TSE había solicitado a la OEA una “auditoría” al Padrón Electoral tras las denuncias que surgieron de frentes opositores, que advertían de un posible fraude electoral por existir registros de votantes fallecidos.
Informe. Esta labor se desarrolló hasta principios de este año. De ella emergió un informe con al menos 80 recomendaciones que evidenciaban un sistema informático obsoleto, riesgo de hackeo y vulneración del Padrón Electoral, biométrico, entre otros aspectos.
La OEA entregó el informe en el ínterin de la crisis del TSE que devino en la designación de nuevas autoridades. Tras la transición, la coordinación entre los titulares de la OEA y el TSE se reanudó, y ahora se prevé una reunión para la siguiente semana
“Estas próximas semanas serán básicas para definir con el Tribunal cómo se trabaja”, apuntó Reina y luego anunció que se conformó una “mesa de cooperantes” conformada por organismos multilaterales para temáticas electorales.
Etiquetas
OEA, analiza, bases, cooperación, TSE