- Publicidad
-
-
Lo más
-
Alianzas estratégicas e inversiones
-
Autoridades universitarias y el imperio
-
Al borde del colapso
-
Acoso entre mujeres
-
Junior suma primera victoria en la Libertadores ante un alicaído Alianza
-
Trabajadores de la mina Chojlla radicalizan medidas de presión, se crucifican y demandan atención a sus reclamos
-
Guía scout acusado de abuso sexual es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Organizaciones sociales no pasarán por fiscalización de gastos en propaganda por el referéndum
Por tanto, las organizaciones políticas deberán registrarse ante el Órgano Electoral Plurinacional para presentar su balance de apertura que dé cuenta de su información patrimonial, incluyendo sus cuentas de financiamiento al momento de la convocatoria, y un nuevo balance del estado patrimonial con detalle de erogaciones al final del proceso.
La Razón Digital / ANF / La Paz
13:25 / 25 de abril de 2015
Las organizaciones sociales y de la sociedad civil que hagan propaganda electoral por el Sí o por el No para el referéndum por los estatutos autonómicos en cinco departamentos, y por sus cartas orgánicas en cinco municipios, no se someterán a la rendición de cuentas, ni a la fiscalización de sus gastos por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El vocal Ramiro Paredes, en entrevista con ANF, informó que claramente las organizaciones políticas, partidos, alianzas, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas habilitados a participar en procesos electorales están bajo tuición de la Unidad Técnica de Fiscalización del TSE, no así las organizaciones sociales y de la sociedad civil que decidan hacer campaña por una de las dos opciones.
Por tanto, las organizaciones políticas deberán registrarse ante el Órgano Electoral Plurinacional para presentar su balance de apertura que dé cuenta de su información patrimonial, incluyendo sus cuentas de financiamiento al momento de la convocatoria, y un nuevo balance del estado patrimonial con detalle de erogaciones al final del proceso.
"Las organizaciones sociales son quienes promueven el referéndum y quieren ir por una de las opciones, quienes tendrán que ser los vehículos de transmisión de los elementos incorporados en el estatuto autonómico o carta orgánica que serán puestos a consulta para entrar en vigencia. El Tribunal no puede socializar los estatutos, no está entre sus funciones", señaló.
Paredes recordó que tanto las gobernaciones, como los municipios cuentan con un presupuesto destinado a la socialización de los estatutos autonómicos y deberían ser destinados para ese fin.
Calendario electoral
De acuerdo al calendario electoral aprobado por el TSE, la actividad 11 señala el periodo del registro y habilitación de las organizaciones políticas, alianzas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de las naciones y pueblos indígenas, del 13 de abril al 28 de mayo, para hacer propaganda por una de las opciones.
El registro y la habilitación para la propaganda electoral se basan en el artículo 38 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional y el artículo 11 de la Ley 026 de Régimen Electoral.
Los departamentos que someterán al referéndum por su estatuto autonómico serán Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz, además de los municipios de Charagua, San Pedro de Totora, Tocapaya y Cocapata, que decidieron transitar a autonomías indígenas, mientras Huanuni someterá a consulta su carta orgánica municipal.
Etiquetas
Organizaciones, sociales, fiscalizacion, propaganda, referendum, elecciones