- Publicidad
-
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
-
La cumbre sin Trump
-
Diecisiete muertos al volcar dos tradicionales Barcos Dragón al sur de China
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El MAS usó Bs 4 MM para el referéndum
Opositores pedirán un informe a Quintana por campaña en Facebook
La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez
03:35 / 23 de abril de 2016
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) empleó cerca de Bs 4 millones para la campaña del referéndum constitucional, detalló ayer la senadora por ese frente Nélida Sifuentes, quien además descartó que el oficialismo haya recibido respaldo económico estatal.
“Ayer (jueves) hemos presentado el informe económico al Tribunal Supremo Electoral (TSE), no pasa de cuatro millones (de bolivianos), todo es transparente, cualquier ciudadano puede verificar”, señaló ayer la senadora. La legisladora explicó que los recursos declarados al TSE tienen origen en los “aportes voluntarios” de los militantes del MAS.
No obstante, legisladores opositores consideran que ese partido utilizó fondos y bienes del Estado para reforzar las actividades proselitistas de la consulta del 21 de febrero. Respaldaron esa premisa en el audio en el que se escucha al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, ordenar a los jefes de prensa de ministerios que dispongan dineros estatales para la campaña del Sí en Facebook.
Aportes. Sifuentes, al respecto, sentenció: “Si alguien lo dice, que me lo demuestre. Eso no existe”. Insistió en que la campaña fue financiada únicamente con aportes, incluso “extras”, de legisladores del MAS, aunque no descartó que las organizaciones sociales hagan una evaluación del caso. “Algunas organizaciones han pedido cambio de ministros, eso se tomará en el momento más oportuno”, afirmó.
El senador Arturo Murillo, de Unidad Demócrata (UD), aseguró que los actos atribuidos a Quintana son ilegales; por ello su bancada alista una petición de informe. “Esto es una barbaridad”, lamentó.
Etiquetas
Partido, MAS, usó, referéndum