- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cinco cosas a las que prestar atención la noche del Óscar
-
El XVIII Festival de Bandas invoca a la integración latinoamericana
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Avanza puesta en marcha de policía especializada en combatir ilícitos en la frontera
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la propuesta tiene una visión geopolítica y contará con una articulación interinstitucional para luchar contra el contrabando y vehículos indocumentados, principalmente.
El presidente Evo Morales sostuvo una reunión con el Alto Mando de la Policía. Foto:ABI ABI
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
09:07 / 10 de julio de 2017
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García sostuvieron este lunes una reunión con el Alto Mando de la Policía para avanzar en la creación de una dependencia policial especializada en la lucha contra el contrabando y vehículos indocumentados, con la finalidad de reforzar los controles ante la vulnerabilidad por la extensa zona limítrofe.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, participó del encuentro en el que el comandante de la Policía, general Abel de la Barra, encabezó la presentación de la propuesta. “Se ha presentado una propuesta muy bien trabajada, con muchos componentes desde el punto de vista geopolítico, logístico, operativo e interinstitucional”, destacó Romero.
No dio mayores detalles, aunque anticipó que la nueva dependencia policial trabajará de forma coordinada con instituciones como la Aduana, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las Fuerzas Armadas, Migración, la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) y los municipios de las diferentes regiones fronterizas.
“En algunos casos el contrabando ha excedido los mecanismos institucionales de control del Estado, sobre todo en el área fronteriza con Chile, así como la presencia de vehículos indocumentados, que está permanentemente creciendo en el país, beneficiándose con combustible subvencionando y lógicamente generando mercados negros y una serie de ilícitos”, describió para justificar la necesidad de contar con esta nueva instancia operativa.
De la Barra adelantó en abril a La Razón que alistaba un plan para la creación de la Policía Fronteriza, inicialmente con 300 uniformados. “Tenemos policías fronterizos y a los ya existentes vamos a reforzar con estos 300 en grupos de 15 que contarán con vehículos y el equipo para recorrer las fronteras, verificar hitos y reportar lo que encuentren a instancias que correspondan como la Cancillería o la fuerza antidroga”, afirmó en ese entonces.
Bolivia tiene una extensa frontera y limita con Brasil, Chile, Argentina, Perú y Paraguay. El gobierno de Evo Morales reveló que cerca del 70% de las mercaderías de contrabando ingresan por la frontera con Chile, uno de los principales acceso al Pacífico.
Romero afirmó que existe un importante nivel de cooperación en la lucha contra los ilícitos de los países limítrofes, excepto Chile en razón, entre otros aspectos, de la detención en marzo de nueve funcionarios que fueron capturados cuando luchaban contra el contrabando.
Los dos militares y siete funcionarios aduaneros fueron sentenciados en un proceso abreviado y liberados tras pagar una multa de cerca de $us 50 mil. El viernes fueron capturados carabineros que se adentraron 7,5 kilómetros a suelo boliviano cuando –relataron- perseguían un vehículo que vulneró un control. El domingo fueron liberados en frontera.
La reunión no fue motivada por factores “extraordinarios” como la captura de los dos carabineros chilenos, liberados el domingo. En la reunión se recibió “orientaciones” de Morales y García para “poder ajustar y complementar esta propuesta”.
Etiquetas
Policia, operaciones, creación, unidad, lucha, ilicitos, frontera, Bolivia