- Publicidad
-
-
Lo más
-
Morales congratula a Abdo y augura ‘profundización’ de la agenda bilateral con Paraguay
-
Leyes permanece como alcalde en Cochabamba y Costas lo declara ‘primer mártir del 21F’
-
EEUU ordena salir de Nicaragua a familiares de personal de su embajada en Managua
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Hugo Dellien se adjudica su primer Challenger
-
Legislativo trata este martes los ajustes a la ley anticontrabando que observó el Presidente
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Presidente anuncia para el 22 un discurso muy corto
Posesión. Evo Morales adelanta que hablará solo 40 minutos
Mejoras. Obreros agilizaban ayer la refacción de la Asamblea Legislativa, sede de los actos del 22. Ángel Illanes.
La Razón (Edición Impresa) / Rubén Atahuichi / La Paz
03:50 / 14 de enero de 2015
Si es como lo adelantó ayer, el presidente Evo Morales romperá una conocida costumbre suya de pronunciar discursos largos en actos públicos como el de la investidura de su tercer mandato, el 22 de enero. Ayer aseguró que hablará menos, por respeto a sus invitados extranjeros.
Quiero “decir, más bien, que no se abusará de los visitantes; respetamos mucho a los invitados. Por eso resumiremos en 40 minutos, un poco más un poco menos”, nuestro discurso de juramento, dijo ayer en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Morales suele hablar por muchas horas en su posesión. El 22 de enero de 2006, al asumir su primer mandato, se extendió por una hora y 44 minutos, tiempo con el que incluso comentó que no quería emular al expresidente cubano Fidel Castro y al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, que se caraterizaban por largos discursos en actos públicos.
El 22 de enero de 2010, Morales presentó su informe al país por más de tres horas, tiempo que fue cuestionado especialmente por sus detractores. “El pueblo espera el informe, pero se molesta (por el tiempo), pero una sola vez tengo oportunidad de informar”, justificó ayer el Mandatario.
Gabinete. Aunque solo anticipó que su discurso se centrará en las proyecciones del país para los próximos años, Morales no se animó a adelantar los cambios que piensa hacer en su equipo de colaboradores. “Estoy en la etapa de revisión de los datos desde mañana (por hoy); voy a revisar los datos para este pequeño informe y mensaje. Aún no pensé en el nuevo gabinete, pero sí vamos a reforzar el gabinete”.
En su discurso de juramento de 2006, el gobernante reivindicó la inclusión de los indígenas en las decisiones políticas del Estado, y en el de 2010 destacó el tránsito de Bolivia de la República al Estado Plurinacional. Morales será investido por doble partida para su tercer mandato. El 21 de enero, en las ruinas de Tiwanaku, al suroeste de La Paz, jurará en una ceremonia andina a la que fueron invitados algunos presidentes. El 22 de enero, con las formalidades de ley, tomará el mando del país en una sesión especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que será presidida, en su condición de titular nato, por el vicepresidente Álvaro García Linera.
El Mandatario adelantó ayer que los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Ecuador, Rafael Correa, han comprometido su asistencia al acto. Por la tarde, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, confirmó también su presencia en la ceremonia.
Pese a que por Chile fue invitada la presidenta Michelle Bachelet, su gobierno decidió delegar la representación al presidente de la Corte Suprema de su país, Sergio Muñoz. También confirmó su llegada el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.
El canciller David Choquehuanca se encuentra de gira por varios países, con el objetivo de asegurar mayor presencia presidencial. El Jefe del Estado dijo que la autoridad le informará sobre el asunto a su regreso al país.Morales fue elegido para un tercer mandato con el 61,3% de votos en los comicios del 12 de octubre de 2014.
Preparativos para el 22
Sede
Un grupo de obreros trabaja en el remozado de la Asamblea Legislativa, la sede del 22.
Tiwanaku
Amautas y autoridades de Tiwanaku harán hoy un ensayo para la ceremonia del 21 de enero.
Etiquetas
Posesión, Presidente, anuncia, discurso, corto