- Publicidad
-
-
Lo más
-
Más sobre Al-Azar
-
Investigan a partido opositor de Keiko Fujimori por caso Odebrecht en Perú
-
Australia lucha contra incendios forestales y se prepara para nueva ola de calor
-
Camacho anuncia que irá como candidato a la Presidencia sin Pumari como acompañante
-
Trump pide al Banco Mundial que deje de prestar dinero a China
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Stefan Duppel: 'El proyecto del litio será clave para que Bolivia vuelva a ser un socio confiable'
-
Francia afronta su segundo día de huelga contra la reforma de pensiones de Macron
-
El exministro Luis Arce Catacora deja el país
-
El MAS aprueba en Diputados Ley de Garantías; Gobierno ratifica veto
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Diputado del MAS plantea retomar una ley que regule las redes sociales
Este proyecto ya fue planteado en 2016 por el MAS y el mismo presidente Evo Morales antes y después que se diera el referéndum del 21 de febrero de ese año ya que fue ligado al caso de la expareja del mandatario Gabriela Zapata, un supuesto hijo y los contratos que firmó con el Estado.
Redes Sociales. Foto: https://www.solomarketing.es
La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz
17:40 / 29 de enero de 2018
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Julio Huaraya planteó la idea de retomar una ley que pueda regular las redes sociales en Bolivia tras la campaña de desinformación que se generó en rechazo al Código del Sistema Penal que finalmente terminó siendo abrogado por el presidente Evo Morales.
Según dijo, de un tiempo a esta parte, en estos espacios virtuales se ven "mentiras, insultos, discriminación, y racismo" hacia autoridades del Gobierno, aspectos que no ayudan a construir una sociedad.
“Yo creo que hay que trabajar en ese tema, especialmente en el área de comunicación y la comisión de corresponde. Nosotros mismos vamos a tratar de presentar una propuesta, pero hay que normar (las redes sociales)”, aseguró.
Este proyecto ya fue planteado en 2016 por el MAS, los cocaleros del Chapare y hasta el mismo presidente Evo Morales después que se diera el referéndum del 21 de febrero de ese año ya que fue ligado al caso de la expareja del mandatario Gabriela Zapata, un supuesto hijo y los contratos que firmó con el Estado.
En ese entonces, el oficialismo acusó a la oposición de utilizar ese hecho para generar campañas de difamación y mentiras contra Morales para desprestigiar al Gobierno. La iniciativa fue descartada después luego que se considerara difícil regular las redes sociales.
Ahora con lo ocurrido con el abrogado Código del Sistema Penal ocurrió algo similar, ya que legisladores oficialistas denunciaron que en las redes sociales, la oposición desinformó nuevamente a la población con una serie de mentiras que generaron alerta en varios sectores.
Según el diputado del MAS, las redes sociales deben ser espacios donde se debe compartir ideas “sanas y constructivas” y no "mentiras" de la oposición. (29/01/2018)
Etiquetas
Redes Sociales, MAS, regulación, ley, mentiras, desinformación