- Publicidad
-
-
Lo más
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
-
Reportan linchamiento de canadiense señalado de matar líder indígena en Perú
-
Actor Verne Troyer, popular por su papel como ‘Mini-me’, muere a los 49 años
-
El Barcelona gana la Copa del Rey goleando 5-0 al Sevilla
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Cabildo en Chulumani pide la salida del Alcalde
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Retrasan audiencia del caso ‘Terrorismo’
El Juzgado 5° de Instrucción en lo Penal-Cautelar no logró cumplir con las diligencias y formalidades para llevar la audiencia conclusiva del caso ‘Terrorismo’ el 5 de septiembre, por lo que lo postergó hasta el 27 del mismo mes.
La Razón
01:00 / 31 de agosto de 2011
El Juzgado 5° de Instrucción en lo Penal-Cautelar no logró cumplir con las diligencias y formalidades para llevar la audiencia conclusiva del caso ‘Terrorismo’ el 5 de septiembre, por lo que lo postergó hasta el 27 del mismo mes.
El titular de ese juzgado, Ricardo Maldonado, indicó a La Razón que no recibieron en su despacho una respuesta del Instituto Boliviano de la Altura y médicos forenses de la ciudad de Santa Cruz, a quienes se les requirió un estudio sobre la imposibilidad que tendrían algunos imputados de asistir a ciudades con altura superior a 2.000 metros sobre el nivel del mar, como Cochabamba.
En la audiencia conclusiva se deben resolver incidentes y excepciones para allanar el inicio del juicio oral. Son 39 los acusados en este proceso que derivó de la incursión policial del 16 de abril del 2009 al hotel Las Américas (Santa Cruz), donde se desbarató a la célula de Eduardo Rózsa, quien habría intentado dividir el país.