- Publicidad
-
-
Lo más
-
La galería Altamira realiza su subasta anual
-
Dirigente de las Bartolinas dice que permitirán ingreso de la Policía al Chapare si piden ‘perdón de rodillas’
-
Nacional conquista el torneo Clausura uruguayo al vencer 2-0 a Peñarol
-
Bolívar y San José empatan 2-2 en el Bemúdez y la Academia arriesga la punta
-
Justicia envía a dos dirigentes de choferes a la cárcel de San Pedro por la quema de PumaKataris
-
Gobierno plantea que embajadores, UE, ONU e Iglesia acompañen investigación sobre días de violencia
-
Hallan restos de avión flotando en zona donde desapareció avión militar chileno
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Rodríguez Veltzé dice que no intervino en la negociación y contratación de la firma Camargo Correa
“Yo, en lo personal, no he intervenido en la contratación ni en las negociaciones de esta empresa. Esa era una atribución del Servicio Nacional de Caminos y el ministerio correspondiente”, señaló el expresidente Rodríguez
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé Foto: Luis Gandarillas
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
00:07 / 07 de noviembre de 2018
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005) aclaró este martes que no intervino en la negociación y contratación de la brasileña Camargo Correa, que fue parte de una investigación legislativa que determinó el pago de sobornos para la adjudicación de la obra Roboré-El Carmen en lo que se denominó el caso Lava Jato-Odebrecht.
“Yo, en lo personal, no he intervenido en la contratación ni en las negociaciones de esta empresa. Esa era una atribución del Servicio Nacional de Caminos y el ministerio correspondiente”, señaló Rodríguez en Sucre, reportó el diario Correo del Sur.
La Comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que investigó el caso Lava Jato, en Bolivia llamado caso Odebrecht, estableció tres indicios que vinculan con el escándalo a ocho exfuncionarios de los gobiernos de Rodríguez Veltzé, Carlos Mesa y Gonzalo Sánchez de Lozada.
“No conozco de pagos irregulares y si los hay, se debe identificar a quien los han recibido y eso corresponde al sistema judicial”, indicó el exmandatario, que además recordó que presentó dos informes a dos comisiones del Legisaltivo sobre el caso.
“Hemos terminado la investigación con ocho personas que tienen indicios muy serios”, anunció este martes la presidenta de la Comisión Mixta Especial de Investigación del caso Camargo Correa – Odebrecht, la diputada Susana Rivero, en una conferencia de prensa.
Se sospecha de un exministro de Sánchez de Lozada, un exministro y dos exviceministros de Mesa vinculados con obras públicas; un exministro de Rodríguez Veltzé y dos gerentes del extinto Servicio Nacional de Caminos (SNC).
“Tres indicios que prueban que Lava Jato llegó a Bolivia y que la investigación debe continuar a través de las instancias respectivas para que el Ministerio Público empiece una investigación jurisdiccional y puede entrevistar en Brasil con los pagadores y que sean ellos digan en qué circunstancias ha operado y con qué personas en Bolivia”, subrayó Rivero.
Mesa negó su participación en los hechos irregulares y aseguró que en su gobierno no se firmó el contrato de construcción.
Es más cuestionó: “¿Por qué el gobierno de Eduardo Rodríguez incumplió la Ley 3187 que lo obligaba a hacer una nueva licitación y un nuevo contrato y, por el contrario, hizo una modificación de contrato manteniendo como adjudicataria a CC (Camargo Correa), siendo que el crédito CAF no condicionaba su otorgación a una empresa brasileña?” en una carta enviada a la comisión que investigó. (06/11/2018)
Etiquetas
Rodriguez, Veltze, contratacion, Camargo, Correa