- Publicidad
-
-
Lo más
-
Soruco, Brockmann, Bohrt y Cusi figuran entre los más de 200 postulantes al TSE
-
EEUU apoya 'firmemente' la reelección de Almagro en la OEA
-
Familias de víctimas de Senkata piden a Áñez diálogo con mediadores externos; piden bono vitalicio
-
La Policía confirma que exguerrillero colombiano fue traslado a la cárcel de Chonchocoro
-
Quispe dice que encontró un Fondo Indígena ‘de cabeza’ y da paso a auditorías
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Pidieron a postulante a Defensora no exponer en su idioma nativo
Este viernes concluyó la presentación de los 14 candidatos que restaban para completar la lista de 38 que fueron habilitados para esta etapa de selección en el proceso de elección del reemplazante de Rolando Villena.
La candidata Lidia Iriarte Foto: Senado Twitter
La Razón Digital / Ibeth Carvajal / La Paz
14:33 / 06 de mayo de 2016
La senadora opositorda por Unidad Demócrata (UD) e integrante de la Comisión Mixta de Constitución, Mirtha Arce, solicitó hoy a la aspirante a Defensora del Pueblo Lidia Iriarte Tórrez responder en la ronda de entrevistas en español y no en quechua, como la candidata solicitó minutos antes de empezar su intervención.
Este viernes concluyó la presentación de los 14 candidatos que restaban para completar la lista de 38 que fueron habilitados para esta etapa de selección en el proceso de elección del reemplazante del actual Defensor, Rolando Villena. Iriarte llegó de Cochabamba y es de profesión abogada. Tras responder en quechua a la primera de tres preguntas, a petición Arce continuó en español.
"Yo no hablo quechua y soy titular de la Comisión, en la primera intervención que hizo la postulante, aunque no sé quechua, entendí y en ella dijo una cosa y en la traducción se dijo otra cosa que devaluaba la respuesta. Yo le pedí que mejor lo haga en español, porque nos iba a permitir a nosotros una comprensión más adecuada”, reconoció Arce.
Justificó su petición porque las respuestas a las tres preguntas que realizaron a los aspirantes requería emplear términos técnicos que a su criterio no sabe si tienen equivalencia en quechua, aimara o guaraní. “Como está presentando su propuesta, a la postulante le interesa que entendamos a cabalidad”, refirió.
“Llegar a los sectores más vulnerables, como las comunidades indígenas y campesinas donde ni siquiera se llega la radio o televisión. Queremos promocionar los derechos que tienen”, dijo Iriarte al explicar su propuesta. Culminó su intervención despidiéndose en quechua, “Pachi, Pachi”, les dijo a los senadores, a lo que el presidente de la Comisión, Milton Barón, respondió: “Pachi kaya kama”.
La fase de entrevista empezó con dos horas de retraso y culminó aproximadamente a las 13.15. Por la tarde se espera que den el informe final.
Etiquetas
Senadora, postulante, Defensor, Pueblo, entrevista