- Publicidad
-
-
Lo más
-
Melgar vence al Caracas y se acerca a la fase de grupos de la Copa Libertadores
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Satélite Túpak Katari recauda más de $us 2 MM por mes y este año se llegará al 90% de su capacidad
-
FBF confirma amistoso contra Nicaragua en el Chapare
-
Dirigente cocalero advierte a Mesa de riesgos si entra al Chapare
-
Venezuela declara alerta militar y cierra frontera con Curazao ante llegada de ayuda humanitaria
-
Oposición critica a Morales por sus dichos sobre el 21F
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Soldados retornan sin culpa
Los conscriptos vuelven al país bajo la figura de ‘suspensión condicional’ del proceso: deben salir de Chile y no pueden volver en un año; luego de ello serán sobreseídos.
Felicidad. Los soldados esperan la audiencia de hoy para luego retornar a sus hogares en Bolivia. Ángel Illanes.
La Razón / I. Paredes/L. Mealla / La Paz e Iquique
03:17 / 01 de marzo de 2013
Iván Paredes/La Paz
Vivieron 35 días en Iquique, de los cuales 32 pasaron en una cárcel de máxima seguridad. Si bien hoy retornan bajo la figura legal de “suspensión condicional” del proceso, en los hechos vienen sin haber aceptado una culpa y sin ser expulsados de Chile.
Los conscriptos no se declararán culpables ni serán expulsados, explicó su abogado defensor Roberto Celedón. “Hoy sólo se suspenderá el caso por un año, tiempo en que ellos no deben volver a Chile. Cumplido este tiempo, la justicia del vecino país declarará el sobreseimiento del caso”, dijo.
“(Los uniformados) salen de Chile por resolución judicial y no por resolución administrativa de expulsión, salen sin culpa”, adelantó el abogado Celedón, quien informó que entre la defensa y la Fiscalía de Iquique se acordó dicha “suspensión condicional del proceso” contra los militares y, en consecuencia, su inmediato retorno a Bolivia. El acuerdo será ratificado hoy, en audiencia programada a las 09.00, hora boliviana.
“La audiencia fue a petición del Ministerio Público, que acepta la posición de los soldados en cuanto a que haya una solución de beneficio igualitario para los tres, que es la suspensión condicional del procedimiento. Esto no significa reconocer responsabilidad penal alguna, ni tampoco son expulsados”, insistió Celedón.
Fuentes diplomáticas en Iquique revelaron que a las autoridades bolivianas “no cayó nada bien” y aceptaron a “regañadientes” la salida alternativa (la suspensión condicional), dado que desde Bolivia se demandó exonerar de toda culpa a los conscriptos.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, ayer señaló que el Gobierno espera “que los soldados puedan ser liberados en el menor tiempo posible, sin que medie ningún tipo de proceso penal y administrativo”.
Los soldados Claudio Choque (20), Augusto Cárdenas (19) y José Fernández (18) retornan a Bolivia luego de 32 días de encierro y tres con libertad condicional. Para los actores políticos de Bolivia, el retorno de los militares significa un “triunfo” para Bolivia, en medio de la difícil coyuntura entre los gobiernos de Evo Morales y Sebastián Piñera.
“Chile ha utilizado los soldados para magnificar sus errores políticos y ahora está reconociendo su error y queriendo buscar una salida (...) Bolivia, en su conjunto, logró un triunfo”, consideró el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza.
Oposición. En la oposición comparten el mismo criterio. La senadora de Convergencia Nacional (CN) Centa Reck dijo que el aparato estatal, incluyendo al bloque opositor, logró una victoria. “Hay que reconocerlo, se hicieron bien las cosas. Todos aportaron y se logró una salida positiva, que puede ser calificada como victoria”, resaltó.
En esa línea, el secretario político del Movimiento Sin Miedo, (MSM), Edwin Herrera, celebró que los soldados retornen sin culpa de Chile. “Se hizo un buen trabajo. Lo único que quedó mal fue la imagen de Chile ante la comunidad internacional”, dijo.
La reclusión de los tres soldados fue calificada de “injusta” y “cruel” por el presidente Evo Morales, quien comparó este conflicto con el enclaustramiento marítimo que sufre Bolivia. Celedón prevé que luego de la audiencia de hoy, los conscriptos saldrán de Chile según dispongan las autoridades bolivianas en lo relativo al transporte. El ministro Juan Ramón Quintana anunció que los soldados serán recibidos como héroes en La Paz.
Además, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, adelantó que aunque ya esté resuelto este caso, el Ejecutivo no cesará en denunciar a Chile por incumplir tratados internacionales. También adelantó que se instalará GPS en la frontera boliviano-chilena.
La cronología
25 de enero
Claudio Choque (20), Augusto Cárdenas (19) y José Fernández (18) son detenidos en el paso fronterizo por Carabineros de Chile mientras combatían el contrabando.
28 de enero
El presidente Evo Morales, en Santiago de Chile, anunció que condecorará a los soldados capturados.
29 de enero
El Mandatario boliviano cuestiona la detención señalando que “el Gobierno chileno tiene que definir si está en contra del narcotráfico y el contrabando o no (...)”.
14 de febrero
El presidente Evo Morales, en un acto por la conmemoración de los 134 años del desembarco de tropas chilenas en Antofagasta por la Guerra del Pacífico, califica a los soldados como “héroes defensores del mar”.
18 de febrero
El Gobierno boliviano denuncia a Chile ante la ONU por la detención de los militares bolivianos, lo que califica como un gesto “inamistoso”.
20 de febrero
1.500 personas protestan ante el Consulado de Chile en La Paz pidiendo la liberación de los soldados.
25 de febrero
Un juez chileno excarcela a los tres soldados, pero no permite su salida de Chile.
Tras audiencia, tomarán un avión a La Paz
Luis Mealla/Iquique
El abogado defensor de los tres soldados, Roberto Celedón, dijo que una vez terminada la audiencia será cuestión de horas para el retorno de los conscriptos a Bolivia y que lo harán por avión; la Fiscalía pedirá que sean escoltados por autoridades chilenas, quienes deberán verificar la salida oficial.
“Una vez firmada la resolución, los jóvenes se dirigirán al aeropuerto de Iquique para retornar a Bolivia. Éste es un tema que ya conocen las autoridades de Bolivia, aunque no se estableció aún si será un vuelo comercial u otro tipo de nave. Aún no conozco los detalles de cómo llegarán los soldados a La Paz”, sostuvo Celedón.
Por su lado, el fiscal del caso, Manuel Guerra, señaló que será el personal de la policía chilena que debe acompañar a los tres soldados hasta el lugar donde abordarán el medio de transporte que usarán para retornar a Bolivia.
“Vamos a pedir que el organismo que verifique que se produzca la efectiva salida sea la Policía de Investigaciones para que luego esa institución informe al tribunal el cumplimiento de la condición que se ha propuesto”, afirmó.
El abogado Celedón indicó que de acuerdo con la legislación chilena, los jóvenes deben ser escoltados por Carabineros hasta el aeropuerto, donde tomará la posta la Policía de Investigaciones que tiene facultad en esa jurisdicción y en temas migratorios.
“En general, el resguardo de la zona está a cargo de Carabineros y en el aeropuerto ya interviene la Policía de Investigaciones que ve temas migratorios y verificará la salida oficial de los tres soldados. Esperemos que eso pase hacia el mediodía, dado que la audiencia deberá ser muy sumaria”, afirmó. Los uniformados acordaron sujetarse a la figura legal de “suspensión condicional” del proceso para volver a Bolivia.
Etiquetas
Tensión entre Bolivia y Chile, soldados, retorno
Más información