- Publicidad
-
-
Lo más
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y se acerca a los punteros
-
La política es un TV Show
-
El SUS necesario
-
Violencia sin sentencias
-
Para Brasil, una acción militar de EEUU en Venezuela "no tendría sentido"
-
Ortega convoca a negociación para resolver crisis en Nicaragua
-
Presidentes decidirán si Bolivia se suma a candidatura para el Mundial 2030
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
Errores arbitrales exasperan a la dirigencia de Bolívar
-
Denuncian segundo caso de abuso sexual a una niña en un kínder de La Paz
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Trece países objetan hasta ahora la petición boliviana de legalizar el acullico
Los países que han presentado hasta ahora su objeción son Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suecia, Finlandia, Portugal, Israel e Irlanda, que ha sido el último país en sumarse hoy a la lista.
Cocaleros y organizaciones piden la despenalización de la coca, fue el 12 de marzo de 2012.
La Razón Digital / EFE / Naciones Unidas
15:51 / 10 de enero de 2013
Un total de trece países han objetado hasta ahora la petición de Bolivia de retornar a la Convención Antidrogas de la ONU de 1961 con una excepción quepermita el mascado de hoja de coca, según indicaron hoy a Efe varias fuentes diplomáticas.
Para bloquear la petición boliviana hace falta que un tercio de los estados miembros de la convención presenten una objeción, lo que supone reunir a 62 países.
El período para la presentación de las objeciones concluye la medianoche de hoy hora de Nueva York (05.00 GMT del viernes), por lo que las fuentes coincidieron en que es prácticamente seguro que la petición de Bolivia saldrá adelante.
Los países que han presentado hasta ahora su objeción son Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suecia, Finlandia, Portugal, Israel e Irlanda, que ha sido el último país en sumarse hoy a la lista.
Bolivia anunció a mediados de 2011 su retirada la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 y la hizo efectiva en enero del año pasado, debido a que su artículo 49 veta el mascado de coca, llamado "acullicu" o "pijcheo", con el argumento de que esa planta contiene los alcaloides base para fabricar la cocaína.
Bolivia solicitó reincorporarse a la Convención antidroga con esa salvedad sobre el "acullicu", una práctica arraigada entre sus sectores sociales, campesinos e indígenas y defendida en la Constitución promulgada en 2009.
Si la reserva se permite, Bolivia podrá presentar el instrumento legal de su retorno a la convención ante la Secretaría General de la ONU, según indicaron a Efe fuentes de la organización.
Etiquetas
Trece, objetado, petición, boliviana, ONU