- Publicidad
-
-
Lo más
-
Fondo Solidario
-
Gas a Argentina
-
Reactivar la Unasur
-
En Warnes pactan cuarto intermedio, levantan bloqueo y liberan a 46 detenidos
-
Cinco muertos en ataque a tiros contra una fábrica de EEUU
-
Lluvias taponan embovedado del río Apumalla en La Paz y tres viviendas resultan afectadas
-
OEA advierte que "llevará tiempo" realizar nuevas elecciones en Venezuela
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El MAS deja en suspenso la idea del juicio a Quiroga por falta de consenso
El 13 de julio el diputado oficialista Víctor Borda había anunciado que se tramitaría un juicio de responsabilidades contra Jorge Quiroga por la aprobación de una norma que permitió otorgar concesiones a la empresa Quiborax.
El expresidente Jorge Quiroga Ramirez en una fotografía de archivo.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
12:04 / 31 de julio de 2018
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó en suspenso la idea de plantear un juicio de responsabilidades contra el expresidente Jorge Quiroga por un decreto que aprobó durante su gobierno, en 2002, y que permitió otorgar la concesión minera a la empresa Quiborax –Non Metallic Mineral.
“Eso todavía queda en statu quo. Hay varias cosas que no se van a tomar en cuenta todavía, ha sido una propuesta…son temas que no han sido de consenso y, por tanto, quedan todavía en statu quo”, informó a La Razón Digital el jefe de bancada del MAS, David Ramos.
La idea del enjuiciamiento a Quiroga fue planteada el 13 de julio por el diputado Víctor Borda, en momentos en que se tramitaba la solicitud de juicio de responsabilidades planteada por la Procuraduría General del Estado contra el expresidente Carlos Mesa, justamente por la concesión otorgada a Quiborax. El proceso se encuentra ahora en manos de la Asamblea Legislativa, a la espera de que se autorice o rechace el pedido de inicio de juicio.
Borda explicó entonces que en abril de 2002 el gobierno de Quiroga promulgó el Decreto Supremo 26574 que convalidó el perímetro de la costra salina del salar de Uyuni conforme a la delimitación del Servicio Nacional de Geología y Minería, asimilado al sistema de cuadrícula minera por el Servicio Nacional Técnico de Minas, en sujeción a la Ley 1854, denominada “Ley Valda”, que levantó el carácter de reserva fiscal a una gran parte del salar que se había estipulado antes con otra norma de 1986.
“Quiero anunciar el segundo capítulo de esta telenovela toda vez que aquí también hay corresponsabilidad”, dijo en una rueda de prensa en la que además anunció que el proceso alcanzaría a exlegisladores. (31/07/2018)
Etiquetas
Tuto, Quiborax, Quiroga, juicio, MAS, Bolivia