- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Vargas Llosa asegura que no es peligroso para Evo
Nobel. El escritor dijo que no vino a conspirar
Reconocimiento. El Gobernador de Santa Cruz entrega un presente al Premio Nobel de Literatura. Gobernación de Santa Cruz.
La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos / Santa Cruz
03:54 / 24 de enero de 2014
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa respondió ayer a los comentarios que hiciera el presidente Evo Morales en sentido de que su visita era parte de una campaña de la oposición. “No soy peligroso, en absoluto”, afirmó el escritor.
El novelista, de posturas liberales y de derecha, habló ayer con los periodistas en una conferencia de prensa efectuada en el hotel Los Tajibos en Santa Cruz de la Sierra. Allí calificó como una “tontería” la versión de que habría llegado a Bolivia como parte de una conspiración contra el Gobierno boliviano.
“Es una tontería decir, como he leído en un periódico, que yo he venido a Bolivia a conspirar con la oposición contra el gobierno de Evo Morales; yo no sé ni quienes representan a la oposición a Evo Morales”, puntualizó.
Con todo, Vargas Llosa, que perdió una elección a la presidencia en su país en 1990, no dejó de criticar al Gobierno por su “populismo” y señaló también a Venezuela y Ecuador. “Estoy convencido de que el populismo no resuelve los problemas de los países, sino los agrava, y que eso salta a la luz, a la corta o a la larga, y eso ha ocurrido sin excepciones en América Latina y no veo por qué el caso de Bolivia sería la excepción”, afirmó.
Si bien reconoce la mayoría de Morales en las urnas, lo que le reprocha al populismo, en general, es que abierta o discretamente éste recorta las libertades de los ciudadanos; es un régimen que “va empobreciendo la democracia, detrás de discursos que parecen inspirados en la necesidad de combatir la injusticia”.
En la idea de que “a América Latina hay que juzgarla políticamente, no en función del ideal”, el escritor peruano ubicó a Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia como los “casos tristes” de la región, por populistas y estatistas.
Dijo que si a Bolivia, como a Ecuador, le va relativamente bien es porque “tiene la suerte de que las materias primas que produce el país tienen buenos precios en los mercados internacionales”.
Con respecto al enclaustramiento marítimo boliviano, para el novelista éste debió ser resuelto por la vía de la negociación trilateral, entre Bolivia, Chile y Perú. Le parece inadecuado el camino optado por Bolivia, de ir a un tribunal. “Espero que el problema boliviano respecto al mar se resuelva. Sé lo que representa el mar para el país”.
El Nobel de Literatura, que almorzó con el gobernador cruceño, Rubén Costas, y visitó al alcalde Percy Fernández, culminó su jornada de ayer con una disertación sobre Desafíos a la libertad en América Latina. Entre hoy y el lunes visitará al menos seis poblaciones de la Chiquitanía.
Quintana llama ‘político derrotado’ al escritor
R. Ariñez
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, señaló que el escritor peruano Mario Vargas Llosa es un aristócrata neoliberal que fue derrotado por la democracia, en respuesta a las declaraciones que hiciera ayer el novelista en la ciudad de Santa Cruz, en razón de que le “gustaría que Bolivia no fuera sometida a un Gobierno populista”. “La democracia en la que quisiera vivir Vargas Llosa es monárquica, donde gobiernan (...) ilustrados. Para él los indios son ignorantes”, señaló Quintana.
El diputado opositor de Unidad Nacional Jaime Navarro lamentó el recibimiento que se le dio al escritor y manifestó que el Movimiento Al Socialismo se dedica a emplear políticas de amedrentamiento. “Debemos ser hospitalarios”, señaló. Para el presidente de la Cámara Baja, Marcelo Elío, Vargas Llosa “tiene derecho a pensar lo que él quiera”, pero que sus criterios están fuera de contexto. El diputado opositor de Convergencia Nacional Tomás Monasterios dijo que el Gobierno mostró su lado autoritario. “Nos sentimos honrados por la visita”, apuntó.
Etiquetas
Escritor, Vargas Llosa, asegura, peligroso, Evo