- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mi Teleférico presenta denuncia contra tres exejecutivos por dos delitos
-
Canciller: Consulados bolivianos en Argentina sirvieron para promover el fraude del 20 de octubre
-
Copa: Funcionarios de Salvatierra trataron de hacernos vulnerar la normativa
-
Juez ratifica la detención preventiva para los exvocales del TSE Choque, Costas y Gonzales
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile exige visas a autoridades bolivianas desde el 4 de febrero
Antes de la medida adoptada por La Moneda, las autoridades bolivianas podían permanecer hasta tres meses en el territorio chileno, según corresponda, con reingresos múltiples. Hoy, esos beneficios son solo para autoridades chilenas.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su equipo de colaboradores. Foto: Presidencia de Chile.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
16:13 / 29 de marzo de 2017
Chile exige visa a las autoridades bolivianas desde el 4 de febrero, fecha en la que entró en vigencia el decreto 197 que norma ese asunto y que se validó tras que La Moneda denunciara el acuerdo de exención del requisito en julio de 2016.
La normativa promulgada el 12 de diciembre de 2016 por la presidenta Michelle Bachelet, y publicada el 11 de febrero de 2017, establece que el beneficio de “exención del requisito de visa para los titulares de pasaporte diplomático, oficiales, especiales y de servicio” de 1995 “dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno e internacional a contar del día 4 de febrero de 2017”.
En julio de 2016 y tras la inspección de una comitiva boliviana conformada por el excanciller David Choquehuanca, legisladores y periodistas bolivianos a puertos chilenos para constatar trabas al comercio internacional, La Moneda denunció el acuerdo bilateral y comenzó el proceso en el Legislativo para legalizarlo.
No obstante, el presidente Evo Morales había señalado que su administración mantendría el beneficio diplomático, mismo que fue ratificado este miércoles en medio de una escalada de tensión bilateral por la detención de nueve bolivianos y la negativa de visado al ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, quien debía ir al país vecino por diligencias para ese asunto.
Antes de la decisión adoptada por La Moneda, los titulares de los pasaportes antes citados podían permanecer hasta tres meses en el territorio chileno, según corresponda, con reingresos múltiples. Este plazo se prorrogaba por las autoridades competentes de cada país, por igual período.
Además, los funcionarios bolivianos que prestan servicios en las representaciones consulares bolivianas tenían el ingreso, permanencia y salida “libre” de Santiago durante el período que dure su misión.
Hoy, esos beneficios solo son para autoridades chilenas pues Bolivia no denunció el acuerdo. (29/03/2017)
Etiquetas
Visa, Chile, exige, autoridades, bolivianas, 4 febrero, 2017
Más información