- Publicidad
-
-
Lo más
-
ELN asegura seguir con esfuerzos de búsqueda de una solución política
-
Se inaugura la feria agropecuaria y artesanal ‘Oruro Moderno’
-
Morales parte a Cuba y en junio visitará Rusia y China
-
El Presidente de Nicaragua anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
-
Paraguay elige entre la hegemonía y el cambio en elecciones presidenciales
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
-
La cumbre sin Trump
-
Diecisiete muertos al volcar dos tradicionales Barcos Dragón al sur de China
-
Día Internacional de la Lengua Materna
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Iglesia Católica demanda una objetiva interpretación para que se respete el resultado de las judiciales
Los obispos convocan a votar y piden que las autoridades realicen una correcta interpretación de la voluntad popular expresada en los tres tipos de voto reconocidos por la ley.
Logotipo de las elecciones judiciales del 3 de diciembre Foto: TSE
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
14:24 / 22 de noviembre de 2017
La Iglesia Católica hizo público un comunicado titulado “Orientaciones ante las próximas elecciones judiciales”, en el que hace conocer su posición respecto a las justas del 3 de diciembre, marcadas por la polémica entre oficialismo y oposición. En el pronunciamiento convoca a las autoridades a “interpretar objetivamente” la voluntad que los bolivianos expresen en las urnas para que se respete su decisión.
Recuerda además que los electores pueden optar por tres tipos de voto: válido, nulo o blanco.
“Es importante recordar que, de acuerdo al artículo 161 de la Ley de Régimen Electoral, el electorado puede manifestar su voluntad mediante tres tipos de voto: el válido, el blanco y el nulo. Las tres formas de voto constituyen un derecho de los ciudadanos, tal como acaba de ratificar la Presidenta del Tribunal Electoral Plurinacional”, se lee en el documento.
Pero los obispos también piden a las autoridades que realicen una correcta interpretación de la voluntad popular expresada en los tres tipos de voto reconocidos por la ley. "Recordamos que es deber de las autoridades respetar las diferentes formas lícitas y legales de expresión de la voluntad popular e interpretar esa voluntad, evitando el peligro de manipulación, en forma objetiva, para que se obedezca lo que los ciudadanos expresan con su voto".
La Ley de Régimen Electoral estable la posibilidad de votar válido, nulo o blanco, pero ninguna de las dos opciones tiene un peso en el conteo final de resultados. Las próximas autoridades judiciales serán, según la norma, elegidas por simple mayoría como ya ocurrió en la primera elección de este tipo, en 2011. El trabajo electoral es responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Poco menos de dos semanas restan para las elecciones judiciales, que son también criticadas por la oposición. De hecho, los expresidente Jorge Quiroga, Carlos Mesa, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, además del gobernador cruceño Rubén Costas y el jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, hicieron conocer que votarán nulo y alentaron seguir esa línea.
La posición de la jerarquía eclesiástica emergió de la reunión del Consejo Episcopal Permanente Ampliado, que se realizó en Cochabamba entre el 14 y 15 de Noviembre. En el documento hace conocer que la incorporación de la elección judicial no ha mejorado la justicia, que es presa de la “corrupción, falto de valores éticos y sujeto a la manipulación de los gobiernos de turno.
Además observó que con el sistema de preselección de candidatos “no se garantiza que sean elegidos en base a sus méritos profesionales”. “Pese a estas limitaciones, exhortamos a todos a emitir su voto personal, secreto y libre, en fidelidad a su conciencia, en cumplimiento de sus derechos y deberes democráticos, sin dejarse llevar por ningún tipo de consigna, control, coacción o temor”. (22/11/2017)
Etiquetas
Iglesia, Católica, interpretación, resultado, judiciales, Bolivia
Más información