- Publicidad
-
-
Lo más
-
Salud confirma el deceso de la décima cuarta persona con influenza en Santa Cruz
-
Exalcalde Castellanos reaparece y dice que no pidió apoyo en proceso por puente colapsado
-
Expresidente Rodríguez dice estar ‘abierto’ a cualquier investigación por el caso Lava Jato
-
Morales convoca a un gabinete ampliado para este viernes
-
Justicia ordena descongelar pago de regalías de Incahuasi; Santa Cruz celebra y Chuquisaca está en emergencia
-
Bloqueos y protestas terminan en enfrentamientos en San Borja
-
Estudio conecta composición química del ajo con sus beneficios para la salud
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Presidente urge avanzar hacia una 'nueva Justicia' y revela que hay propuestas de leyes y decretos para ello
El presidente Evo Morales consideró como “un gran problema” lo que pasa en la Justicia y llamó a la población a acompañar una revolución en la administración judicial
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:07 / 12 de agosto de 2014
El presidente Evo Morales informó hoy que existen propuestas de decretos y leyes para lograr “una nueva Justicia”, aunque consideró que una revolución en esta parte de la administración del Estado requiere de la participación de la población.
“El gran problema que tenemos es el tema de Justicia, yo decía cómo podemos parir una nueva Justicia al servicio del pueblo, al servicio de los obreros, esa es una enorme responsabilidad”, afirmó en un acto en el que aprobó a favor de la Federación de Fabriles de La Paz tres proyectos por siete millones de bolivianos.
La Justicia es uno de los temas centrales en la agenda electoral. Las principales fuerzas en carrera electoral, el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento Sin Miedo (MSM) y Unidad Demócrata (UD), plantean en sus programas de gobierno una reforma constitucional para mejorar la Justicia y debatir el tema de la elección de magistrados.
Entre las alternativas está incorporar el recurso de revocatorio de esas autoridades, hoy ausente en la legislación nacional. La crisis en la administración de justicia está marcada por denuncias de corrupción y pugnas internas en la cúpula del Órgano Judicial. En tanto que las magistradas del Tribunal Constitucional Soraida Chánez y Ligia Velásquez fueron suspendidas de sus cargos y serán enjuiciadas en el Senado por suspender la vigencia de la ley del Notariado.
Morales afirmó: “sigo conociendo los problemas al interior de la Justicia”. Abogó por encarar cambios estructurales. “También (estoy) convencido, (que) solo con el pueblo boliviano se puede hacer una revolución dentro de la Justicia boliviana. Y hay propuesta de nuevas normas, de nuevos decretos, de nuevas leyes”, señaló.
La Constitución Política del Estado, vigente desde 2009 tras aprobación en un referéndum, incorporó la figura de la elección de las máximas autoridades del Órgano Judicial.
Etiquetas
Presidente, propuesta, decretos, avanzar, Justicia