- Publicidad
-
-
Lo más
-
Alianzas estratégicas e inversiones
-
Autoridades universitarias y el imperio
-
Al borde del colapso
-
Acoso entre mujeres
-
Junior suma primera victoria en la Libertadores ante un alicaído Alianza
-
Trabajadores de la mina Chojlla radicalizan medidas de presión, se crucifican y demandan atención a sus reclamos
-
Guía scout acusado de abuso sexual es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cuatro años demandará adecuación al Mercosur
Proceso. Bolivia alista un informe para la cumbre
Exposición. El Viceministro de Comercio Exterior explica detalles de su gestión en la rendición de cuentas. AFKA.
La Razón (Edición Impresa) / Mauricio Quiroz / La Paz
03:58 / 14 de febrero de 2014
El Gobierno calculó que demorará cuatro años en compatibilizar las leyes internas del país con las 7.000 normativas del Mercado Común del Sur (Mercosur), un proceso indispensable para que Bolivia ejerza a plenitud la membresía de este bloque.
Bolivia suscribió el 7 de diciembre de 2012, en Brasilia, el protocolo de adhesión al Mercosur, un documento que todavía debe ser ratificado por todos los países asociados. Hasta el momento, el protocolo solo ha sido aceptado por Venezuela y se espera que Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firmen la incorporación.
“Una vez que tengamos la plena vigencia del protocolo de adhesión, estaríamos ya con un plazo de cuatro años para adecuar toda la normativa que existe en el Mercosur a la normativa boliviana. Esto nos permitiría, obviamente, poder participar plenamente con todos los derechos en el bloque”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Clarems Endara, durante la rendición de cuentas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos.
Convergencia. Endara precisó que Bolivia, que aún es “un Estado en proceso de adhesión con derecho a voz pero no a voto”, debe presentar durante la próxima cumbre de presidentes del bloque un informe sobre la normativa que podrá adecuar inmediatamente y el mecanismo que empleará “para poder coordinar” con la Comunidad Andina (Can), el bloque de integración subregional en el que también participa el país.
“La adhesión de Bolivia al Mercosur permitirá encontrar sinergias entre ambos bloques de integración y facilita el camino para que otros países puedan ser parte de esta iniciativa”, refiere el informe presentado por Endara. La próxima cumbre del bloque de integración ha sido postergada, por distintas razones, en dos oportunidades por Venezuela, el país que tiene la responsabilidad de la coordinación temporal. Bolivia y Ecuador, que pertenecen al bloque andino, además son parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba); mientras Perú y Colombia participan en la Alianza del Pacífico, también con membresías de la Can. “Esto muestra que uno de los ejes de la integración andina es entender la relación de los países con terceros”, dijo Endara.
En 2012, Bolivia exportó al Mercosur $us 6.158 millones, una cifra alentada especialmente por la venta de gas a Brasil y Argentina, e importó $us 3.176 millones, lo que generó un superávit de $us 2.982 millones en favor del país, de acuerdo con el informe presentado ayer.
Etiquetas
Cálculo, años, demandará, adecuación, Mercosur