- Publicidad
-
-
Lo más
-
Científicos desarrollan en Singapur robot capaz de armar silla de Ikea
-
Putin felicita a Díaz-Canel y espera reforzar relación estratégica con Cuba
-
Montaño informa de un acuerdo que deja a Gonzalo Barrientos como jefe de Bancada de UD
-
Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %
-
Ministra López dice que Williamson cometió injerencia política al visitar al alcalde Leyes
-
Díaz-Canel: ‘El mandato del pueblo es dar continuidad a la Revolución cubana’
-
The Strongest perdió su invicto en la Libertadores tras seis años sin caer como local
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores 'en los próximos días'
-
Gobierno quiere que 'Techo de Paja' esclarezca sus nexos con gobiernos del pasado
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Presidente de la Comisión de RREE: 'A Chile le ha ido mejor con armas que con la diplomacia’
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Sabag, expresó los criterios en el marco de una entrevista sobre la demanda interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de una solución al diferendo marítimo
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de Chile, Jorge Sabag Foto tomada del partal digital theclinic.cl
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
16:30 / 29 de abril de 2015
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Sabag, aseguró que a su país “le ha ido mejor con armas que con la diplomacia” en una entrevista sobre el juicio planteado por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de una solución pacífica al diferendo marítimo.
El legislador expresó los criterios en una entrevista publicada en el diario chileno El Sur y apoyó su posición en hechos como el ocurrido –recordó- con la demanda del Perú, también en el tribunal internacional, que acabó restándoles al menos 24 mil kilómetros de mar en una demanda por límites marítimos.
“A Chile le ha ido mejor con armas que con diplomacia. Eso es parte de nuestra historia”, sostuvo Sabag al responder consultas sobre la demanda jurídica boliviana orientada a que se obligue a Santiago a negociar una salida soberana al Pacífico en función a los ofrecimientos de solución que hizo a lo largo de la historia.
“Hemos perdido gran parte de nuestro territorio. La Patagonia y parte de Campos de Hielo Sur con Argentina y parte del Canal de Beagle. Acabamos de perder 24 mil kilómetros de mar en La Haya con Perú. De manera que aquí todo puede ser, pero aún así estamos optimistas”, expresó.
El gobierno del presidente Evo Morales decidió llevar el diferendo a la corte ante la falta de respuestas de solución chilenas a la demanda. El 24 de abril de 2013 fue presentada la demanda marítima ante el tribunal y el 15 de abril de 2014 fue entregada la Memoria que sustenta la causa en cuatro cuerpos: uno histórico, dos jurídicos y el cuarto de anexos.
Chile objetó la competencia de los jueces para tratar el caso, por lo que se abrió una etapa previa para definir una posición sobre el incidente para luego, en función a los resultados, ingresar o no al tema de fondo.
“Estoy de acuerdo con lo que hizo la Presidenta Michelle Bachelet de alegar la incompetencia ahora. Porque es tan evidente que el tribunal es incompetente, que no haber alegado la incompetencia habría sido una muestra de debilidad”, sostuvo en vista a los alegatos orales sobre la impugnación que comenzarán el lunes.
El agente chileno Felipe Bulnes abrirá la fase de alegatos el lunes 4 de mayo y el miércoles responderá su similar boliviano, Eduardo Rodríguez. El 7 y 8 será la réplica.
Chile tiene como eje de su posición que la causa boliviana fue resuelta con la firma del Tratado de 1904, por lo que la CIJ no es competente para tratar temas zanjados. Bolivia, por el contrario, sostiene que el proceso no apunta al documento bilateral sino los derechos expectaticios.
Etiquetas
Presidente, Comisión, RREE, Chile, diplomacia