- Publicidad
-
-
Lo más
-
Pobreza en Bolivia baja al nivel histórico de 36,4%
-
Morales felicita a Díaz-Canel y dice que es garantía para profundizar el proceso revolucionario
-
Bolivia está a punto de definir entre firmas de Rusia y Alemania al socio para industrializar el litio
-
Científicos suizos crean 'tatuaje biomédico' para detección precoz de cáncer
-
Castro anuncia que dejará de ser lider el Partido Comunista en 2021
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Un video de YouTube logra reunir a una familia india tras más de 40 años
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Al menos 24 postulantes a judiciales están impugnados
Entre la lista hay aspirantes al Consejo de la Magistratura (CM), TSJ y TCP. El 7 de agosto los miembros de las comisiones Mixtas, Diputados y Senado darán la cantidad oficial de impugnados.
Conferencia. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales. Foto: Luis Gandarillas
La Razón (Edición Impresa) / Williams Farfán / La Paz
11:53 / 05 de agosto de 2017
Hasta ayer se conoció que se presentó 24 impugnaciones a diferentes aspirantes a candidatos a altas autoridades judiciales. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, afirmó que la fase de observaciones será hasta el lunes 7, trabajarán fin de semana y feriado.
Las observaciones a los profesionales interesados en ser magistrados deben ser presentadas entre el 1 y el 7 de agosto, incluido el fin de semana y feriado hasta las 19.00. Las impugnaciones deben estar documentadas y serán discutidas en la Comisión Mixta, reiteró Gonzales a los periodistas.
Ayer, la senadora de Unidad Demócrata (UD) Janine Áñez presentó impugnaciones en contra de 11 aspirantes a autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), todos profesionales del departamento de Beni.
“Hemos visto que parte de los candidatos son de una u otra manera activistas, militantes y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), todo con la base de hechos notorios. Hemos evidenciado que muchos son actualmente administradores de justicia”, señaló Áñez.
Con este trabajo que realizan los oficialistas, dijo Áñez, solo buscan más de lo mismo. Además que “por ética los funcionarios judiciales actuales no deberían presentarse porque ya fracasaron en su trabajo mal hecho”. Destacó que por el momento solo se presentarán 11 impugnaciones y que el fin de semana serán materializadas más observaciones, especialmente en Beni y otras regiones.
En esa línea, el 3 de agosto, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, en compañía de la Asociación Nacional de Víctimas de la Injusticia y el Honorable Consejo Universitario (HCU), presentó pruebas de denuncias para impugnar a 14 postulantes a cargos del Órgano Judicial.
Entre la lista hay aspirantes al Consejo de la Magistratura (CM), TSJ y TCP. El 7 de agosto los miembros de las comisiones Mixtas, Diputados y Senado darán la cantidad oficial de impugnados. (05/08/2017)
Etiquetas
postulantes, judiciales, impugnados