- Publicidad
-
-
Lo más
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
PGE prevé ‘reordenar’ el Estado para bajar déficit fiscal
-
Canciller: Consulados bolivianos en Argentina sirvieron para promover el fraude del 20 de octubre
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Magistrado dice que consulta a la coca para resolver fallos
Crítica. La oposición calificó de ‘irresponsable’ a Gualberto Cusi
Sucre. Gualberto Cusi, luego de jurar a su cargo en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
La Razón / ANF / Luis Mealla / La Paz
03:26 / 14 de marzo de 2012
Gualberto Cusi, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), reveló ayer que para resolver algunos fallos complejos que se presentan en esa instancia judicial, consulta la coca. La oposición calificó de “irresponsable” el accionar del tribuno.
“En momentos de sueño, cuando tenemos que revisar los expedientes, acullico la coca y, en momentos complejos, consulto a la coca. En un caso de amparo constitucional, por ejemplo, están las opciones A o B, y se consulta a la coca para ver si vamos a fallar en sentido positivo o negativo. ¡En la coca sale!”, dijo Cusi, en declaraciones a la red televisiva Gigavisión.
El lunes 12 se llevó a cabo la jornada nacional del acullico, convocada por el presidente Evo Morales, para defender el masticado de la coca. El TCP no quedó al margen de esa actividad, ya que sus funcionarios procedieron a acullicar en instalaciones de esa instancia judicial, en Sucre.
Al respecto, el magistrado Cusi negó que la participación del TCP se haya constituido en un apoyo al Mandatario y argumentó que era una “obligación” participar en dicha jornada, dado que la Constitución designa a la coca como un patrimonio cultural.
Ritual. Durante la entrevista, el magistrado mostró una parte del ritual que realiza durante el análisis de los expedientes. A manera de explicación, tendió un aguayo en una pequeña mesa, sobre él esparció la hoja sagrada y comenzó a escoger algunas hojas.
Agarró dos y las puso en extremos separados, indicando que “esas son las opciones A y B”; luego, tomó otro manojo de coca y lo arrojó sobre una de las “alternativas”; “aquí están las opciones y (la coca nos dirá si) vamos a fallar en sentido positivo o negativo; aquí ya sale”, afirmó y señaló una hoja que escogió al inicio del ritual.
Al respecto, el jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Senadores, Róger Pinto, manifestó que esas aseveraciones causan “indignación”, porque el destino de las personas y de la justicia misma no pueden decidirse en unas hojas de coca, en manos de “magistrados irresponsables”, según sostiene un comunicado de prensa del frente político.
El legislador de oposición agregó que el presidente Evo Morales debería pedir la renuncia del magistrado Cusi, porque de nada sirve que en la Asamblea Legislativa se redacten leyes, si no se van a aplicar en la justicia.
“Se está volviendo al Estado primario, elemental, donde la suerte y el destino de las personas se define por la hoja de la coca; creo que hemos vuelto a la edad de la piedra”, aseguró Pinto. Acotó que en este gobierno la coca suplanta a la leche, las piedras tienen sexo, la papalisa suplanta a un vigorizante masculino y, “sin soltura de cuerpo, intentan que la coca sustituya a la justicia y defina el destino y la vida de los ciudadanos, pretensión que es rechazada de plano por la ciudadanía”.
El lunes, al menos seis departamentos se movilizaron en defensa del masticado de coca en la jornada nacional del acullico; el evento coincidió con la participación del Jefe de Estado en el 55 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, registrada en Viena, Austria. En las movilizaciones participaron autoridades políticas, dirigentes de sectores sociales, obreros y productores de coca. En Santa Cruz, se registraron algunas agresiones verbales.
Evo pide exportar la justicia
Posición
El presidente Evo Morales pidió al Órgano Judicial cumplir el ‘gran desafío’ de poder ‘exportar la justicia boliviana’, al destacar los avances en el último tiempo, tras aprobar la CPE y elegir magistrados.