- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo título monegasco
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
8° Concurso Nacional de fotografía de la Fundación Viva
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Magistratura reporta 2.056 denuncias en 2012 contra operadores de justicia por hechos como corrupción
El Consejo de la Magistratura establece en su informe de rendición de cuentas del 2012 que 72 de las denuncias están probadas, mientras que 787 están en trámites y 882 fueron rechazadas o archivadas. Los 21 jueces disciplinarios tramitan los casos
La presidenta de la Magistratura, Cristina Mamani, en la Primera Cumbre de Justicia en diciembre de 2012. Foto archivo Ernesto Callisaya.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:46 / 25 de abril de 2013
En 2012 fueron presentadas 2.056 denuncias contra operadores de justicia, principalmente vinculadas con supuestos de hechos de corrupción. De ese total fueron probadas 72 y rechazadas 882, mientras que 787 están en trámite en los 21 juzgados disciplinarios creados el 29 de junio, según un informe del Consejo de la Magistratura, instancia encargada del régimen disciplinario en la Justicia.
Del universo de denuncias presentadas hasta noviembre, 858 están registradas en La Paz; 500 en Santa Cruz; 215 en Cochabamba; 176 en Tarija; 101 en Chuquisaca; 76 en Oruro; 57 en Potosí; 46 en Beni y 27 denuncias en el departamento de Pando. Los 21 jueces disciplinarios son los encargados de tramitar, procesar y dictar sentencia contra jueces, vocales, personal subalterno y de apoyo judicial.
Los datos están contenidos en el informe de rendición de cuentas del Consejo de la Magistratura, que refiere que 882 de las denuncias fueron rechazadas o archivadas, mientras que 72 fueron probadas y 77 fueron declaradas improbadas, en ambos casos los procesos están con sentencia ejecutoriada. Un total 63 expedientes están en apelación y 787 en trámite.
“Desde el 29 de junio de 2012, cuando fueron posesionados los primeros 21 jueces disciplinarios del Estado, cientos de procesos han sido tratados por las nuevas autoridades, cuyos fallos pueden llegar hasta la suspensión del personal jurisdiccional si se comprueban las faltas leves, graves o gravísimas en el cumplimiento de sus funciones. Los procesos disciplinarios no son incompatibles con otros procesos en la justicia ordinaria, sean de índole civil o penal”, establece el informe de la Magistratura.
El informe reporta el estado de situación de 1.881 casos, mientras que no se informa de los restantes 175 expedientes, que suman las 2.056 denuncias.
En los nueve distritos de Bolivia están instalados 845 juzgados, a los que en 2012 fueron sumados 29 nuevos.
El Consejo de la Magistratura, presidido por Cristina Mamani, ve una situación caótica en las instancias judiciales. “La experiencia en la tramitación de los procesos en la actual institucionalidad es caótica, en la medida que los tribunales y juzgados se ven inundados de litigantes, se extravían memoriales, se falsifican timbres y valores, no se tiene ordenada la documentación y se da lugar a la corrupción generalizada de funcionarios de apoyo jurisdiccional”, sentencia en su informe.
Ante esta situación está en proceso de implementación la Plataforma de Atención al Usuario Externo (PAUE), que centralizará y operativizará diversos servicios como los de Recepción y Registro de Demandas y Memoriales en todas las materias; tramitación y entrega de certificados emitidos por el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y tramitación y entrega de Permisos de Viaje a Menores de Edad.
Etiquetas
Magistratura, denuncias, operadores, justicia, corrupción
Más información