- Publicidad
-
-
Lo más
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Cata de vinos Infinitum, de bodegas La Concepción
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Prevén evaluar con expertos a aspirantes a Fiscal General
La Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado abrió ayer el libro de registro para postulantes a Fiscal General. Dio a conocer el cronograma establecido e informó que se prevé invitar a especialistas para evaluarlos.
Fiscalía. La senadora Sandra Soriano sostiene el libro de registro. Fue ayer.
La Razón / Ernesto Calizaya / La Paz
01:24 / 21 de agosto de 2012
En cumplimiento de la convocatoria pública, a las 08.30 de ayer se llevó a cabo la apertura del libro de registro de documentación de postulantes a Fiscal General del Estado. El acto se desarrolló en el edificio “Revolución”, donde la Comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene sus oficinas y donde quienes deseen optar a ese cargo deben entregar sus papeles.
En ese acto también se reveló el cronograma de actividades programadas, a fin de lograr la nominación de la máxima autoridad del Ministerio Público y que pasa por un proceso de evaluación, verificación, entrevistas y la emisión y resolución de impugnaciones. Esa labor concluirá este 26 de septiembre, según explicó la senadora Sandra Soriano, presidenta de la citada comisión.
La convocatoria indica que la presentación se la realiza ante la Comisión Mixta. Quien desee postular tiene que presentarse y registrar su documentación en estas oficinas (calle Ayacucho, entre Comercio y Potosí, ex Senater), aunque también se prevé que el aspirante al cargo pueda presentar sus documentos a través de una tercera persona.
Evaluación. De acuerdo con las previsiones, la evaluación de los candidatos se realizará en sesiones públicas, a partir del 17 de septiembre. “No hacemos una calificación sobre puntaje, sólo una evaluación sobre si cumple o no, o si es suficiente o no respecto a las condiciones académicas y técnicas que pudiera tener el o la postulante”, explicó Soriano.
Antes de la entrevista con los candidatos, la Comisión Mixta elaborará las preguntas para los mismos en una sesión reservada. Se prevé que la evaluación se hará sobre la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Ministerio Público, los códigos Penal y de Procedimiento Penal, la Ley de Ejecución Penal y Supervisión y su Reglamento (N° 260) y la Ley 1.008, además de tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos.
“La convocatoria nos da la posibilidad de que para ello podamos invitar a especialistas en el área que nos puedan ayudar”, señaló Soriano. Aclaró que se trata de una entrevista, no de un examen. Lo que se busca es que el postulante reúna las condiciones técnicas y académicas, no hay una calificación por porcentaje.
Para llegar a ese momento, sin embargo, el aspirante tendrá que superar los pasos establecidos en el cronograma de la Comisión Mixta. Entre el 3 de septiembre y el 7 de septiembre se realizará la apertura y posterior verificación de los requisitos de los aspirantes.
“Una vez que verifiquemos si cumplen o no los requisitos, publicaremos entre el 8 y 9 de septiembre la lista de los habilitados e inhabilitados (...) tendremos tres días para recibir impugnaciones y, a partir de su presentación, otros tres días para la resolución de las inhabilitaciones”, dijo Soriano.
La Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, conformada por las comisiones respectivas de las cámaras de Diputados y Senadores, busca “un nuevo fiscal que llegue a consolidar toda la reforma judicial, con un perfil más cercano a la sociedad (...) no un fiscal alejado del mundo litigante, de la sociedad”, agregó Soriano.
Como se trata de la primera autoridad del Ministerio Público a elegirse con la nueva Constitución, deberá coordinar con la sociedad, consolidar esa reforma, someterse a la fiscalización de sus funciones y dar informes de su labor.
Tienen que cumplir requisitos
Criterios
Los requisitos para los postulantes son 13, entre ellos haber cumplido 30 años, tener título de abogado en provisión nacional, ocho años de experiencia en el área, contar con nacionalidad boliviana y no tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia ejecutoriada. Además, debe estar inscrito en el Padrón Electoral, no tener militancia política ni haber patrocinado a culpables de la comisión de delitos contra el Estado.
Interinos
La convocatoria para elegir Fiscal General se da luego de ocho años. El 13 de agosto de 2004, el Legislativo convocó a postularse a ese cargo porque cesó en esas funciones del fiscal Óscar Crespo Soliz y lo reemplazó interinamente César Suárez. Desde entonces sólo hubo interinatos.
Etiquetas
Asamblea