- Publicidad
-
-
Lo más
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo título monegasco
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Reclusas protestan por el hacinamiento
Obrajes. Régimen Penitenciario gestiona la atención de los operadores de justicia
Obrajes. Familiares y amigos de internas del COF esperan visitarlas.
La Razón / Ernesto Calizaya / La Paz
01:10 / 13 de octubre de 2012
Las internas del penal de Obrajes se declararon en vigilia para impedir el ingreso de más detenidas. Régimen Penitenciario informó que ellas tienen al menos tres demandas, entre éstas revertir la suspensión de audiencias que deriva en hacinamiento.
De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP), el 52% de la responsabilidad del hacinamiento recae en los jueces y fiscales. Ramiro Llanos, responsable de esa repartición, dijo que ese porcentaje de audiencias de las internas de Obrajes no se realiza por inasistencia de los operadores de justicia.
En algunas ocasiones, aseguró, vuelven hasta diez veces al juzgado para una audiencia. Las internas demandan que se dicten más sentencias y que se logre bajar el monto de las fianzas de acuerdo con la capacidad económica de las personas, además de la no suspensión de audiencias.
Respecto a este último punto, que es prioridad entre las privadas de libertad, Llanos indicó que gestionó algunos compromisos con autoridades del Ministerio Público y del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), que busca plasmar en documentos para entregarlos de la misma forma a las internas, de manera que éstas depongan su medida de presión.
En esta semana se habría impedido el ingreso a alrededor de seis personas que debían cumplir detención en ese penal. Las internas se apostaron en la puerta de ingreso y se declararon en vigilia. “Da pena ver cómo duermen (las internas) ‘amontonadas’ en un ambiente y con restricciones, porque les cierran los baños a las 20.00 y deben aguantarse toda la noche”, señaló la autoridad.
En ese centro se alberga a cerca de 400 mujeres y más de un centenar de niños que las acompañan. El hacinamiento en el reclusorio supera el 125%, según la DGRP. Los administradores de justicia no podrían remitir a todas las internas nuevas al penal de Miraflores, debido a que éste es para las detenidas por delitos graves.