- Publicidad
-
-
Lo más
-
Buscan 16 camiones con contrabando en Pisiga; Defensa lamenta falta de control fronterizo de Chile
-
Once funcionarios diplomáticos de Venezuela en EEUU apoyan a Guaidó
-
Envían a la cárcel a los 2 primeros aprehendidos por sobornos en el caso Odebrecht – Lava Jato
-
Emojis en las matrículas de los autos australianos
-
Diputado Morón socializa propuesta para una ley de castración química de violadores
-
García dice que lo importante de este 21 de febrero es la fiesta de Compadres
-
García anuncia auditorías y 'revisión de decisiones' sobre retención de aportes de choferes en el peaje
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Una estatua del ‘Compadre’ inmortalizará su memoria
-
Iron Man ya vigila a la ciudad de El Alto
-
Presidentes decidirán si Bolivia se suma a candidatura para el Mundial 2030
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
TCP ajusta comodato con Alcaldía de Sucre
La comuna sucrense reclama el edificio porque ya se cumplió el plazo
La Razón (Edición Impresa) / Yuvert Donoso / Sucre
00:00 / 19 de febrero de 2015
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Efrén Choque, informó que negocia con el alcalde de Sucre, Moisés Torres Chivé, ampliar el comodato o buscar otra alternativa para que los magistrados sigan instalados en el inmueble cedido a la institución.
En 2000, el entonces Consejo de la Judicatura, a nombre del Poder Judicial, logró un acuerdo con la Alcaldía de Sucre para que ceda cerca de 20.000 metros cuadrados de terreno de la exestación Aniceto Arce para construir la Ciudadela Judicial. A cambio recibió el inmueble que ahora ocupan las autoridades y el personal del TCP, además de $us 380.000. La alcaldesa Verónica Berríos, en 2011, amplió el citado comodato, cuya fecha límite se cumplió a principios de este año.
El pasado mes, el Alcalde de Sucre exigió al TCP la devolución del inmueble bajo el argumento de que concluyó el convenio entre ambas instituciones y que el municipio no dispone de espacios para que funcionen sus dependencias. Por ese motivo advirtió que este año pretendía bajar los costos de alquiler que alcanzan a unos Bs 2 millones.
Choque dijo que se reunió en diferentes oportunidades con Torres para buscar una salida a este problema y aseguró que también se dialogó con representantes del Ministerio de Economía, en la ciudad de La Paz, para habilitar en el presupuesto una partida específica que pueda cubrir el alquiler del ambiente para el trabajo del TCP.
La autoridad descartó adquirir un ambiente porque lo prohíbe la Ley de la Ciudadela Judicial y también desestimó alquilar otro inmueble, debido a que considera que demandaría mucho tiempo adecuar una infraestructura a las necesidades de la institución.
El edificio en el que actualmente funciona el TCP fue remodelado. Los ambientes que tenía fueron readecuados en la gestión del expresidente de esa instancia judicial Ruddy Flores.
Etiquetas
TCP, ajusta, comodato, Alcaldia, Sucre