- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Irán: 40 años después
-
Información para políticas
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile se acercó a Bolivia solo cuando estuvo en aprietos
El resto del tiempo, el país vecino ejerció una política dilatoria y agresiva. Un libro recoge 250 agresiones por parte de Chile, entre 1842 y 2017, en 14 diferentes ámbitos.
Libro del historiador Luis Alcázar.
La Razón (Edición Impresa) / Luis Mealla / La Paz
10:51 / 03 de octubre de 2017
De acuerdo con una investigación efectuada por el exgeneral del Ejército e historiador Luis Alcázar, luego de que Bolivia perdió el acceso al mar tras la Guerra del Pacífico (1879), Chile solo se abre a escenarios de acercamiento cuando ve en riesgo sus intereses.
Ésta es una de las conclusiones del libro 250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima, que bajo el auspicio de la presidencia de la Cámara de Senadores será presentado esta semana.
“Chile no ha tenido una política de Estado permanente, todo estuvo en función del criterio de sus presidentes; en ese marco, las únicas oportunidades en las que Chile se aproximó a Bolivia fueron cuando sus intereses estaban en peligro”, afirmó Alcázar.
El libro recoge 250 agresiones por parte de Chile, entre 1842 y 2017, en 14 diferentes ámbitos. (Ver infografía)
En el texto, el investigador da cuenta de al menos ocho oportunidades en las que la administración chilena vio amenazada su política exterior y su imagen ante la comunidad internacional, y se vio obligado a mostrarse hacia Bolivia abierto al diálogo para buscar una solución al enclaustramiento. No obstante, superada su crisis, Chile retomaba su política dilatoria e ingresaba a la arena del agravio.
Alcázar rememoró que uno de esos acercamientos a conveniencia ocurrió en 1895, cuando hubo la posibilidad de que Argentina, Bolivia y Perú formaran una alianza contra Chile, por la tensión fronteriza generada sobre territorios argentinos y chilenos. “Entonces, Chile no escatimó ofrecimientos a Bolivia para debilitar la amistad entre los tres países”.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (03/10/2017)
Etiquetas
bolivia, chile, agresiones, acercamiento, aprietos