- Publicidad
-
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Comunicación, 30 años
Aún resta mucho por mejorar y construir dentro de la carrera de Comunicación Social de la UMSA
La Razón (Edición Impresa) / Ángel Guarachi
00:50 / 10 de agosto de 2014
No es fácil que una institución llegue a los 30 años de vida, sobre todo aquellas que tienen que atravesar dificultades de distinta índole durante ese tiempo, en particular en sociedades plagadas de injusticias como la nuestra. De allí que la carrera de Comunicación Social, una de las más importantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), vaya a celebrar su trigésimo aniversario, el 20 de agosto, con bombos y platillos
Dos años después de que se recuperara la democracia en Bolivia, tras la posesión del presidente Hernán Siles Zuazo, varios docentes y estudiantes de la UMSA decidieron impulsar la creación de esta carrera, ante la inexistencia de una similar dentro del sistema público del país. Así, en 1984, se creó la carrera de Comunicación Social desde los cimientos, pues no existía un plantel docente especializado para la formación de las primeras generaciones. Carecía asimismo de equipos y ambientes adecuados para la enseñanza.
La aprobación en 1996 de un nuevo plan de estudios, que surgió del Primer Congreso Académico, fue uno de sus principales hitos académicos. Años más tarde, entre 2002 y 2003, atravesó una de sus peores crisis, con el ingreso irregular de los denominados docentes “truchos”, que carecían de las competencias necesarias para impartir cátedras adecuadas y de buen nivel. Recién en 2009, luego de una auditoría elaborada por la Contraloría General del Estado, se pudo remediar esta situación, con la anulación de los contratos de los docentes que habían ingresado de manera irregular.
Cabe preguntarse cuánto ha cambiado la carrera en los últimos años. Si bien su grito de “guerra” (¡Luz, cámara, acción, adelante comunicación!) sigue siendo el mismo, hay aspectos que evidentemente han mejorado, y que sin duda van a contribuir positivamente en la formación de los estudiantes; por ejemplo, los nuevos ambientes construidos detrás del Monoblock; o la adquisición de nuevos equipos para los talleres de radio y televisión. Asimismo cabe resaltar la reciente acreditación académica que ha recibido con justicia.
De todas maneras, aún son muchos los desafíos que resta por conquistar. La actualización en la malla curricular para que se adecúe a los nuevos tiempos en la era de las TIC es uno de ellos. A ello se debe añadir la contratación de docentes que sean capaces de impartir contenidos útiles para la profesión, en vez de proporcionar charlas irrelevantes. En fin, por el bien de los estudiantes en particular y de la sociedad en general, hay mucho camino por recorrer y mucho por construir dentro de la carrera de Comunicación Social de la UMSA.