- Publicidad
-
-
Lo más
-
Fallece Henri Michel, seleccionador francés entre 1984 y 1988
-
Gobierno concreta $us 193,9 MM para energía eólica en Santa Cruz y pide defender proyecto Rositas
-
Cumberbatch: 'Los superhéroes atraen al gran público a obras desconocidas'
-
Juanfran sufre una lesión muscular en el muslo y no estará ante el Arsenal
-
Liverpool Vs. Roma por semifinales de Champions League
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La industria discográfica crece un 8,1 % en 2017 aupada por el 'streaming'
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Los amigos que perdí
Todos los adioses estuvieron marcados por diferencias de ideas que emanan de pensar distinto
La Razón (Edición Impresa) / Jaime Iturri
00:02 / 25 de diciembre de 2015
Como si hubiera sido ayer recuerdo a Manuel llorando conmigo en los jardines del Instituto Americano. Ahí nos despedimos. Unos minutos antes había sido expulsado del grupo que ayudé a fundar, el 32 de Febrero. La razón: yo había optado por la militancia trotskista. Manuel se disculpaba (por supuesto que él había estado detrás de la determinación de expulsarme), pues creía que mi decisión política ponía en peligro al resto de los chicos, a quienes él quería conducir hacia el guevarismo y la guerra popular prolongada.
Mecano dice que a los 16 años se prueba el agua del río con los dos pies, así que con la arrogancia que da la juventud lloré, pero no me arrepentí del camino que había tomado y les dije adiós. Seguimos compartiendo el curso pero, claro, ya el colegio me sobraba, con decirles que ni siquiera fui a la fiesta de graduación. Recuerdo que me pasé toda la noche imprimiendo el testimonio sobre la huelga de las mujeres mineras que escribió Aurora Villarroel, la por entonces mujer de Andrés Lora, una de las cuatro valerosas féminas que voltearon la dictadura de Banzer.
De ahí a hoy hay una larga lista de amigos que perdí. Y fíjese qué curioso caso, todos los adioses estuvieron marcados por diferencias de ideas y, claro, de acciones que emanan de esas formas de pensar.
Dejé un tendal de amigos cuando me fui del Partido Obrero Revolucionario (POR). Claro que con algunos conservo amistad, particularmente con los que eran parte de mi célula en la Facultad de Humanidades en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); casi todos hoy militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del proceso de cambio. Pero hay los que ya no me dirigen la palabra. Me imagino que son los daños colaterales de pensar diferente.
De ahí ahora hay más casos. Amigos que perdí porque dirijo ATB o porque pienso que este proceso no es perfecto pero se acerca a lo que soñé de chiquillo cuando rechacé una acción del Club de Tenis porque no quería bañarme en una piscina donde no todos pudieran bañarse.
Crecer duele, dicen los psicólogos. Debe ser, pero pienso que debería haber alguna forma más madura de ver las relaciones y aprender a respetar que pensemos de manera diferente, sin tener que destruir lo que nos une. No lo sé, deben ser las fechas navideñas, que siempre, siempre, me han llevado a la depresión, pero hoy recordé a mis amigos que perdí. Brindaré por ellos.
Etiquetas
Opinión