- Publicidad
-
-
Lo más
-
La Fiscalía pide información a 5 empresas por movimiento 'sospechoso' de dinero en el BCB
-
Aparece un hombre armado en los incidentes por la presencia de Pumari en la UMSS
-
El 68% de los chilenos cree que estallido social es necesario 'para generar cambios'
-
Cuba denuncia que EEUU instigó y condujo 'acciones hostiles' contra sus cooperantes en Bolivia
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers y se ubica en la punta del Clausura
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Kaliman dice que no hubo golpe contra Evo y que las protestas buscaban dejar sin combustible y agua a La Paz
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
-
TCP activa análisis del fallo sobre la repostulación; se pronunciará antes de fin de año
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Abandono de bebés
La Razón (Edición Impresa)
22:56 / 20 de junio de 2016
Según alerta un reporte de la Defensoría de la Niñez, en lo que va del año al menos 46 niñas y niños menores de cinco años fueron abandonados en la sede de gobierno. La mayoría de ellos fueron encontrados en hospitales, iglesias, plazas y hasta en casas de perros o en basurales. De este total solamente el 5% logró retornar a su hogar, pues se trataba de descuidos de los padres, quienes recuperaron a sus hijos luego de caer en cuenta que habían desaparecido. Los demás fueron enviados a orfanatos estatales y privados.
Las principales causas de este fenómeno social, que se repite en mayor o menor medida en el resto de los municipios, no son ninguna incógnita. Se sabe que detrás de cada niño abandonado existe un embarazo no deseado o una violación; hechos que a su vez devienen por la persistencia de factores como la pobreza, la marginalidad y la violencia de género. Y la respuesta ante este fenómeno tampoco es desconocida: la construcción de una política de Estado sostenible en el tiempo, que enfrente esta situación de desamparo promoviendo mayores oportunidades laborales y educativas entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Eso, a largo plazo, y a corto plazo, con campañas de planificación familiar y de educación sexual orientadas especialmente a los adolescentes y a quienes viven en las calles.
Etiquetas
Bebé, Abandono