- Publicidad
-
-
Lo más
-
ENDE ya tiene subsidiaria en Argentina y prevé tender desde mayo línea eléctrica de exportación
-
EEUU pide a Díaz-Canel ‘escuchar’ al pueblo cubano y acabar con ‘represión’
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
-
Nuevo gobierno de Piñera enfrenta la primera marcha estudiantil en Chile
-
Pobreza en Bolivia baja al nivel histórico de 36,4%
-
Morales felicita a Díaz-Canel y dice que es garantía para profundizar el proceso revolucionario
-
Bolivia está a punto de definir entre firmas de Rusia y Alemania al socio para industrializar el litio
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Antecedentes judiciales
La Razón / La Paz
00:13 / 07 de febrero de 2012
Son muchos los que se inclinan por estudiar ciencias jurídicas pensando en una profesión que les asegure elevados ingresos económicos. Y es que entre los abogados son varios los que se benefician de pleitos ajenos, tanto más lucrativos si detrás de los procesos se encuentran intereses económicos. El problema es que, como bien reza el proverbio cristiano, el amor al dinero es el origen de todos los males. En efecto, esta ambición desmedida por enriquecerse ha mermado la moral de no pocos profesionales jurídicos, dispuestos a sacar una tajada (cuanto más grande, tanto mejor) de todo proceso que cae en sus manos.
Como una forma de alertar a los ciudadanos de estas “prácticas” jurídicas, el Viceministerio de Justicia anunció la pronta habilitación, vía decreto, de un registro de abogados con antecedentes, sancionados por su mala praxis en los tribunales. Por un lado, este mecanismo buscará fungir como un espacio para aglutinar denuncias sobre abusos en contra de los clientes, así como inadecuadas formas de proceder en los trámites y procesos. Pero también servirá para alertar a los interesados, vía internet, acerca de las “mañas” de un profesional antes de contratarlo. Bienvenido sea cualquier esfuerzo que sirva para transparentar y mejorar la administración de la justicia en el país.
Etiquetas
Subeditorial