- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Bernie Sanders anuncia su candidatura a presidencia de EEUU en 2020
-
Diego Pary: Canalización del Silala, el eje del litigio
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Al menos 80 tumbas profanadas en un cementerio judío en Francia
-
Mariano Rajoy será testigo en el juicio a los independentistas catalanes el 26 de febrero
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Campaña contra el VIH/sida
La Razón / La Paz
00:14 / 30 de noviembre de 2012
En las principales ciudades del país, los nosocomios públicos de primer y segundo nivel, así como los centros de Prosalud, están implementando una campaña gratuita, rápida y sencilla para detectar el virus (VIH) que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). En efecto, para realizar la prueba se necesita tan sólo una gota de sangre, extraída de un dedo, y los resultados se entregan en apenas 15 minutos.
El aumento en un 25% de casos de VIH/sida respecto al año anterior, así como la estimación de la ONU de que en el país existen al menos 16 mil personas infectadas pero que no lo saben, motivan esta importante campaña, que debe ser apoyada por propios y extraños. Y es que, como se ha señalado con insistencia, para luchar contra la expansión de esta enfermedad, las campañas de detección son tan importantes como las de prevención.
Ello debido a que las pastillas antivirales contrarrestan el avance del virus, que cuando se manifiesta en el organismo deviene en la enfermedad del sida; es decir, cuando el deterioro del sistema inmunológico del cuerpo ya es irreversible. Por otra parte, las personas que desconocen su estado, pero se encuentran bien de salud, son los principales transmisores de este terrible mal, al mantener relaciones sexuales sin preservativos.
Etiquetas
Subeditorial