- Publicidad
-
-
Lo más
-
Senado aprueba el proyecto de ley de delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz
-
Doria Medina lanza concurso para que los jóvenes escriban sobre la Bolivia ‘post Evo’
-
De la primavera árabe al invierno sirio
-
Ecuador y EEUU firman convenio de cooperación en lucha contra crimen y drogas
-
Atlético Tucumán goleó 3-0 a The Strongest por la Copa Libertadores
-
Lucha militar contra el contrabando comienza en poblados de la frontera con Chile
-
Otorgan detención preventiva a segundo involucrado por caso Scout
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Canchas para quien las necesita
La Razón (Edición Impresa)
03:30 / 14 de marzo de 2016
Días atrás, la Alcaldía de El Alto anunció que recuperará la administración de los 1.800 espacios deportivos, de los cuales más de 1.000 son canchas de fútbol, en manos de algunas ligas zonales o de juntas vecinales. Ya en julio del año pasado, la Directora Municipal de Deportes dijo que retomarían el control administrativo de 1.063 escenarios deportivos municipales que están bajo el control de juntas vecinales y ligas deportivas, con el objetivo de frenar afanes de lucro y permitir el ingreso de niños, niñas y adolescentes en estos espacios. Para el efecto, las subalcaldías deben crear direcciones distritales de deportes y contar con una motocicleta para llegar hasta los espacios deportivos.
La autoridad informó que la decisión se adoptó porque se detectaron beneficios personales y en algunos casos de las juntas vecinales o ligas deportivas, ya que los ingresos económicos captados por el uso de canchas no fueron reinvertidos en el mantenimiento y mejora de esos espacios. Habida cuenta de las reiteradas ocasiones en las que se ha conocido de los abusos perpetrados por malos dirigentes, que aprovechan los espacios y otros recursos públicos en su beneficio personal a costa de las necesidades de sus representados, hace bien el Gobierno Municipal alteño en recuperar el control de las canchas.