- Publicidad
-
-
Lo más
-
Morales congratula a Abdo y augura ‘profundización’ de la agenda bilateral con Paraguay
-
Leyes permanece como alcalde en Cochabamba y Costas lo declara ‘primer mártir del 21F’
-
EEUU ordena salir de Nicaragua a familiares de personal de su embajada en Managua
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Hugo Dellien se adjudica su primer Challenger
-
Legislativo trata este martes los ajustes a la ley anticontrabando que observó el Presidente
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Centro para quemados
La Razón
02:26 / 21 de mayo de 2012
El tratamiento de personas que han sufrido quemaduras es una de las especialidades más complejas de la Medicina. Además de la delicada reconstrucción de tejidos y órganos dañados, los galenos deben tratar posibles infecciones y complicaciones, susceptibles de poner en riesgo la salud futura e incluso la vida de los pacientes. De allí que el tratamiento de este tipo de padecimientos necesita no sólo de profesionales altamente calificados, sino también de insumos, equipos y de una adecuada infraestructura. Por ello, cabe celebrar la apertura del primer centro de rehabilitación para quemados en Bolivia, efectuada el miércoles en el barrio paceño de Alto Irpavi.
Con una inversión cercana a los $us 340 mil, la obra fue construida por el grupo militar de la Embajada de EEUU, en un terreno cedido por la Gobernación de La Paz. El flamante nosocomio cuenta con una infraestructura de primera calidad para tratar 50 pacientes simultáneamente, entre salas de internación, quirófanos, salas de rehabilitación, áreas de hidroterapia, fisioterapia y otras. La Fundación boliviana Pro-Centro del Quemado (gestora de este proyecto) señaló que se hará cargo de los costos de los tratamientos que involucren a niños de escasos recursos. Dos iniciativas urgentes y necesarias, y por lo mismo más que bienvenidas.
Etiquetas
Quemados