- Publicidad
-
-
Lo más
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
El ataque a los PumaKatari ‘se planeó’ en dos reuniones
-
Juez ratifica la detención preventiva para los exvocales del TSE Choque, Costas y Gonzales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Drogas, fiestas y hostales
La Razón (Edición Impresa) / La Paz
01:11 / 18 de marzo de 2016
Un reportaje publicado el lunes por este diario da cuenta de que en al menos tres hostales de la ciudad de La Paz el consumo y tráfico de drogas es algo corriente, siendo los turistas extranjeros sus principales clientes. Para acceder a estos lugares, a los que se identifica con el nombre de “hoste”, y poder asistir a las fiestas que allí se organizan casi todos los días, además de tener pasaporte extranjero, se deben hacer reservas vía internet, según explicó a La Razón uno de los parroquianos. Los vecinos consultados coinciden en que el consumo de drogas entre quienes asisten a esos hostales es evidente, ya que no pueden disimular el lamentable estado en el que terminan luego de una larga noche de parranda, que a veces se prolonga durante varios días.
No sobra recordar que estos establecimientos, además de impulsar el consumo de drogas, suelen contribuir a la violencia y a la corrupción, pues para subsistir necesitan contactarse con redes criminales que se dedican a la venta de estupefacientes, amén de buscar la protección y/o el beneplácito de autoridades corruptas que deciden desviar la mirada o incluso garantizan su funcionamiento siempre y cuando compartan su ganancia. Además, la explotación sexual muchas veces acompaña a este tipo de negocios. De allí la importancia de restringir su funcionamiento.
Etiquetas
Subeditorial