- Publicidad
-
-
Lo más
-
Dos ciudadanos bangladesíes son retenidos y se abre investigación por tráfico de personas
-
Bolivia reafirma su apoyo a la 'democracia popular' cubana y respalda a Díaz-Canel
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Empresas comunitarias emprenden producción a gran escala en el altiplano paceño
-
Sectores sociales cuestionan trabajo de Encargado de Negocios de EEUU y no descartan pedir su expulsión
-
Arquero de Atlético Tucumán se disculpa con Bolivia por sus comentarios sobre la altura
-
Morales perfila planes de exportación de gas a otros continentes
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Señales diplomáticas de EEUU
La Razón (Edición Impresa) / La Paz
02:46 / 17 de enero de 2015
Al despuntar el 2015, Bolivia propuso una ruta crítica para el restablecimiento pleno de las relaciones con Estados Unidos. Esto supone la restitución de embajadores y la puesta en marcha de una agenda política acorde con los cánones de la diplomacia moderna. El camino a seguir, según anticipó el canciller David Choquehuanca, es una reunión “del más alto nivel”; es decir, un encuentro entre el presidente Evo Morales y su colega Barack Obama.
Para la reunión de los mandatarios hará falta el cumplimiento de varias etapas previas y cabildeos a cargo de los agentes diplomáticos de ambos lados. Una de las primeras señales en este proceso ha sido la designación de Tom Malinowski, subsecretario de Estado para Democracia, Derechos Humanos, como el representante de Obama para la toma de juramento del presidente Evo Morales (21 y 22 de enero). El emisario, que tiene rango de vicecanciller, algún mensaje traerá en su valija. Eso se espera.
La autoridad diplomática encabezará una delegación en la que figura Alejandra Castillo, directora de la Agencia estadounidense de Desarrollo de Negocios de las Minorías del Departamento de Comercio. Al parecer, una señal que muestra la ruta práctica en la nueva agenda bilateral La Paz-Washington.
Etiquetas
Subeditorial