- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno dispone rebaja de tarifas de energía eléctrica de hasta 50%
-
Un incendio arrasa con parte de la estructura de la exdiscoteca Forum
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Transporte público
-
La Sala Plena del TSE contrató a Martínez como asesor; lo hizo en ausencia de Costas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Verificación de rebajas
La Razón Digital
00:23 / 14 de noviembre de 2019
En el país suele ser corriente que algunas tiendas y centros comerciales anuncien en ciertos días del año descuentos para sus productos en diferentes porcentajes, generalmente del 30%, 50% y hasta 70%. No obstante, muchas veces se trata de campañas fraudulentas concebidas para atraer a los clientes sin ofrecerles un verdadero descuento, ya que pocos días antes les cambian las etiquetas a sus productos con precios mayores, de tal manera que con las rebajas no se registran mayores variaciones respecto a los montos originales.
Considerando que durante las próximas semanas diferentes locales se van a sumar a la moda de ofrecer grandes descuentos a propósito del famoso Black Friday, práctica originada en Estados Unidos desde hace varias décadas para impulsar las compras navideñas, sería deseable que el Viceministerio del Consumidor se proponga verificar que las rebajas sean tales, solicitando a los locales comerciales un detalle de sus precios antes y después de las campañas.
Sin embargo, tomando en cuenta la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país, así como la actual debilidad de las instituciones estatales, les toca a los clientes asumir este tipo de campañas con cautela, identificando en lo posible los productos y sus precios antes de que tengan lugar, para asegurarse de la veracidad de las rebajas, en vez de lanzarse a la caza de productos sin ninguna planificación previa. Esto sin olvidar exigir la garantía y verificar el buen estado de los productos.