- Publicidad
-
-
Lo más
-
Trump alaba que se aplique la pena de muerte a los narcotraficantes en China
-
Quispe y Santamaría formalizan denuncia penal contra 6 dirigentes del transporte federado de La Paz
-
Alistan instructivo para aplicar prohibición de ingreso de padres de familia a unidades educativas
-
Luis Sánchez: 'El acuerdo es por dos años y es un fuerte incentivo a las inversiones'
-
Conflicto en Warnes deja 47 aprehendidos y tres policías heridos
-
Alí se rompe el ligamento y será baja seis meses
-
Bolívar y The Strongest se verán las caras el 13 de marzo y el 19 de mayo
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Zambullidas mortales
La Razón (Edición Impresa)
00:22 / 11 de octubre de 2017
En lo que va del año al menos 27 personas han muerto ahogadas en el país, la mayoría de ellas en ríos (21), pero también en lagunas (5) y piscinas públicas (1). El caso más reciente ocurrió el 2 de octubre, luego de que cuatro hermanos (tres mujeres y un varón, entre los 11 y 30 años de edad) se ahogasen en el río Mamoré (Beni).
Bastó que la pelota con la que jugaban a las orillas de ese caudal se internase en el agua para desatar una tragedia. Una de las hermanas trató de recuperar el balón que llegó hasta la mitad del río, pero la corriente del agua resultó más fuerte de lo que ella estimaba. Luego el resto de los hermanos ingresó al agua procurando ayudarse mutuamente. Sin embargo, ninguno de ellos pudo sobrevivir, al no saber nadar los suficientemente bien como para superar el fuerte caudal del Mamoré.
Y al igual que estos cuatro hermanos otras 17 personas se ahogaron en distintos ríos del país este año. La menor tenía siete años y murió luego de caer en el Río Chico, ubicado en una comunidad de Sucre; y el mayor, 80 años, quien falleció en el río San Juan. Asimismo, adolescentes, jóvenes y adultos de distintas edades perdieron la vida en otros ríos, arroyos, lagunas y piscinas en circunstancias similares.
Esta elevada cifra pone en evidencia la falta de condiciones para aprender a nadar y de escuelas de natación en el país, así como también la necesidad de promover campañas de prevención respecto a los riesgos de zambullirse en peligrosas corrientes de agua como si se tratasen de piscinas comunes y silvestres.
Etiquetas
Zambullidas mortales